ru24.pro
World News in Spanish
Январь
2025

¿Cuándo llegan los perros a la vejez? Un nuevo estudio lo aclara y enumera los problemas de salud más comunes

0

Una investigación de la Universidad de Liverpool estima que esta etapa podría establecerse a partir de los 12,5 años, aunque podría variar según la raza

¿Cómo han sobrevivido los perros de Chernóbil?

Entre cuidados y mimos, los perros cada vez viven más tiempo, pero los especialistas habían tenido problemas para establecer una edad en la que empezar a hablar de vejez y para determinar cuáles eran los problemas de salud más comunes en los canes al sumar años. 

Ahora, un estudio publicado en Journal of Small Animal Practice, estima que la vejez de los peludos podría establecerse a partir de los 12,5 años, aunque este hito varía según la raza, aseguran. Por ejemplo, razas más grandes como los Labrador Retriever se consideran mayores a los 12 años. Sin embargo, a diferencia de la raza, ni el sexo ni el estado de castración afectan a esa concepción.

Para llegar a esa conclusión, los investigadores de la Universidad de Liverpool se ayudaron de consultas recopiladas electrónicamente por la Red de Vigilancia de Animales Pequeños (SAVSNET), una red centinela de más de quinientas clínicas veterinarias del Reino Unido. Se seleccionó y analizó una muestra de mil consultas en la que incluían términos como envejecimiento, anciano, geriátrico, senior y anciano. 

Tras el análisis, la edad media de la vejez se fijó en 12,5 años, aunque con diferencias por razas. En el caso de los Jack Russell Terrier, esa edad se retrasaría hasta los 14 años. En cambio, las razas más grandes como los Labrador Retriever se consideran mayores incluso por debajo de la media, a los 12 años. 

A pesar de establecer una referencia, en la que se considera que se puede hablar de “vejez” de forma genérica, los investigadores enfatizan que “el ritmo al que envejecen los perros no es uniforme para todos”.

Problemas de salud más comunes en perros mayores

De acuerdo con la investigación, se encontraron cinco problemas de salud en los peludos. En primer lugar (35%), se detectaron problemas relacionados con el peso. En segundo lugar, problemas musculoesqueléticos (33%), como rigidez y problemas de movilidad. En tercera posición, afecciones dentales (31%), desde acumulación de sarro hasta enfermedad periodontal. También fueron significativos los problemas relacionados con la piel (28%), como bultos, infecciones o pérdida de cabello. Por último, se detectaron problemas digestivos (22%).

“Este estudio nos permitió examinar por primera vez cuándo los veterinarios empiezan a notar que los perros se encuentran en una etapa de su vida en la que los consideran ancianos o mayores. Al analizar qué signos notaban los dueños y qué afecciones diagnosticaban los veterinarios, podemos mejorar nuestra comprensión de cómo brindar la mejor atención a nuestros perros”, asegura la responsable de la investigación, la profesora Carri Westgarth, que pone el foco en la prevención para asegurar el bienestar de los peludos.