Israel retrasa liberación de prisioneros palestinos en un nuevo canje con Hamás
El movimiento islamista Hamás liberó este jueves a ocho rehenes (tres israelíes y cinco tailandeses)en el marco de la tregua en la Franja de Gaza con Israel, que a cambio excarcelará a más de cien presos palestinos.Es el tercer canje desde la entrada en vigor el 19 de enero de un frágil alto el fuego, que debe zanjar más de 15 meses de devastadora guerra en la Franja de Gaza, desencadenada por el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 contra Israel.El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, denunció lo que calificó de "escenas chocantes" durante la entrega de los rehenes. La primera en ser liberada fue Agam Berger, una joven militar israelí de 20 años, que fue entregada a la Cruz Roja en Jabaliya, en el norte de Gaza.Antes de ser liberada, se la mostró en un escenario junto a miembros de Hamás armados y enmascarados, mientras portaba en las manos un diploma y se le pedía que saludara a los espectadores.El Ejército israelí señaló que Berger fue llevada al hospital para ser examinada.Así fue la liberación:Hamas ha liberado esta mañana a tres rehenes israelíes y cinco tailandeses (es el grupo emigrante mayoritario en Israel). Los rehenes han sido liberados entre las ruinas de Gaza. Netanyahu ha denunciado las “escenas de crueldad” de la liberación y exige que no se vuelvan a… pic.twitter.com/uwFfQkgQJw— Almudena Ariza (@almuariza) January 30, 2025
Poco después, Israel confirmó la liberación de otros dos rehenes israelíes y cinco tailandeses, que se encuentran todos ya bajo su custodia.Según la lista recibida por la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu, los dos otros israelíes son Arbel Yehud, una civil de 29 años secuestrada con la familia de su novio, y el germano-israelí Gadi Moses, de 80 años.Los 110 presos palestinos que deben ser liberados este jueves, como canje de los tres cautivos israelíes ya reunidos con sus familias, serán puestos en libertad a las 17:00, hora local (09:00 en CdMx) de la prisión israelí de Ofer, informó a EFE Ameen Shoman, jefe de la Comisión de Presos y Expresos de Cisjordania.Estaba previsto que los prisioneros fueran puestos en libertad horas antes, pero el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, retrasó su entrega por el trato "amenazante" sufrido por dos de los rehenes israelíes al ser transferidos de manos de los milicianos palestinos a la Cruz Roja, cuando fueron rodeados e increpados por miles de gazatíes.(1/2) Desde el acuerdo del alto al fuego en Gaza, Israel liberó a 290 palestinos que se encontraban presos en sus cárceles.En total, antes de la primera liberación, habían 10.400 palestinos en cárceles israelíes, de esos 320 niños, sin incluir los detenidos en Gaza durante los… pic.twitter.com/jYG2sZWRRs— Comunidad Palestina de Chile (@ComPalestinaCL) January 29, 2025
El sábado, según el calendario anunciado por Israel, está prevista la liberación de otros tres rehenes, todos hombres y todavía con vida.¿Qué sigue tras la liberación de rehenes?La familia de Gadi Moses, un agricultor que perdió a su pareja en el ataque de Hamás al kibutz Nir Oz, compartió el miércoles su "emoción" y agradeció "al pueblo israelí su apoyo".En sus dos primeras rondas, el acuerdo de alto el fuego ha permitido la liberación de siete israelíes y 290 palestinos en dos tandas, el 19 y el 25 de enero.La primera fase del pacto, con una duración de seis semanas, debe conducir al regreso de 33 rehenes, ocho de ellos fallecidos, y a la excarcelación de unos mil 900 palestinos.El cese de hostilidades también permitió un flujo de ayuda internacional al territorio asediado por Israel, sumido en una grave crisis humanitaria.Sin embargo, dirigentes de Hamás acusaron el miércoles a Israel de retrasar la entrada de ayuda, especialmente de "carburante, tiendas, caravanas y maquinaria pesada", y advirtieron que esto podía "afectar el desarrollo normal de la aplicación del acuerdo, también el intercambio de prisioneros".Contactado por la AFP, el órgano del Ministerio de Defensa de Israel encargado de los asuntos civiles en los Territorios Palestinos ocupados, el Cogat, aseguró que estas alegaciones eran "noticias falsas".Según el Cogat, "tres mil camiones entraron en Gaza" entre el 26 de enero y el miércoles a mediodía:Tres valientes jóvenes fueron liberadas después de 471 días en cautiverio de Hamás.¿Y @unwomen? Silencio.Ni un comunicado de prensaNi una declaraciónNi una publicación¡Ni siquiera un solo tweet! pic.twitter.com/8f20XWQEab— SissiEmperatriz ???????? (@GabyLob) January 21, 2025
Regreso al norte en ruinasEl conflicto desplazó a casi todos los 2.4 millones de habitantes de Gaza. Cientos de miles empezaron el lunes a volver hacia el norte, que había quedado casi despoblado.Mohamed al Faleh, un desplazado de 33 años, encontró su casa destruida. Para albergar a su familia, construyó apresuradamente dos muros con los escombros que pudo encontrar."No hay cemento, así que usé barro. No hay chapas metálicas, así que vamos a hacer un techo con nailon", indicó.Durante la primera fase de la tregua debe negociarse la implementación de la segunda, enfocada en completar la liberación de los rehenes con vida y el fin definitivo de la guerra.La tercera y última etapa se centrará en la reconstrucción de Gaza y la devolución de los cadáveres de los últimos rehenes.La guerra estalló con el ataque de Hamás contra Israel, que resultó en la muerte de mil 210 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP en base a datos oficiales.Los milicianos islamistas también secuestraron a 251 personas, 87 de ellos todavía retenidos en Gaza, aunque el ejército da a 34 por muertos.En represalia, Israel lanzó una campaña contra Gaza que provocó al menos 47 mil 317 muertos, también mayoritariamente civiles, según datos del Ministerio de Salud del territorio gobernado por Hamás que la ONU considera fiables.GPE
Poco después, Israel confirmó la liberación de otros dos rehenes israelíes y cinco tailandeses, que se encuentran todos ya bajo su custodia.Según la lista recibida por la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu, los dos otros israelíes son Arbel Yehud, una civil de 29 años secuestrada con la familia de su novio, y el germano-israelí Gadi Moses, de 80 años.Los 110 presos palestinos que deben ser liberados este jueves, como canje de los tres cautivos israelíes ya reunidos con sus familias, serán puestos en libertad a las 17:00, hora local (09:00 en CdMx) de la prisión israelí de Ofer, informó a EFE Ameen Shoman, jefe de la Comisión de Presos y Expresos de Cisjordania.Estaba previsto que los prisioneros fueran puestos en libertad horas antes, pero el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, retrasó su entrega por el trato "amenazante" sufrido por dos de los rehenes israelíes al ser transferidos de manos de los milicianos palestinos a la Cruz Roja, cuando fueron rodeados e increpados por miles de gazatíes.(1/2) Desde el acuerdo del alto al fuego en Gaza, Israel liberó a 290 palestinos que se encontraban presos en sus cárceles.En total, antes de la primera liberación, habían 10.400 palestinos en cárceles israelíes, de esos 320 niños, sin incluir los detenidos en Gaza durante los… pic.twitter.com/jYG2sZWRRs— Comunidad Palestina de Chile (@ComPalestinaCL) January 29, 2025
El sábado, según el calendario anunciado por Israel, está prevista la liberación de otros tres rehenes, todos hombres y todavía con vida.¿Qué sigue tras la liberación de rehenes?La familia de Gadi Moses, un agricultor que perdió a su pareja en el ataque de Hamás al kibutz Nir Oz, compartió el miércoles su "emoción" y agradeció "al pueblo israelí su apoyo".En sus dos primeras rondas, el acuerdo de alto el fuego ha permitido la liberación de siete israelíes y 290 palestinos en dos tandas, el 19 y el 25 de enero.La primera fase del pacto, con una duración de seis semanas, debe conducir al regreso de 33 rehenes, ocho de ellos fallecidos, y a la excarcelación de unos mil 900 palestinos.El cese de hostilidades también permitió un flujo de ayuda internacional al territorio asediado por Israel, sumido en una grave crisis humanitaria.Sin embargo, dirigentes de Hamás acusaron el miércoles a Israel de retrasar la entrada de ayuda, especialmente de "carburante, tiendas, caravanas y maquinaria pesada", y advirtieron que esto podía "afectar el desarrollo normal de la aplicación del acuerdo, también el intercambio de prisioneros".Contactado por la AFP, el órgano del Ministerio de Defensa de Israel encargado de los asuntos civiles en los Territorios Palestinos ocupados, el Cogat, aseguró que estas alegaciones eran "noticias falsas".Según el Cogat, "tres mil camiones entraron en Gaza" entre el 26 de enero y el miércoles a mediodía:Tres valientes jóvenes fueron liberadas después de 471 días en cautiverio de Hamás.¿Y @unwomen? Silencio.Ni un comunicado de prensaNi una declaraciónNi una publicación¡Ni siquiera un solo tweet! pic.twitter.com/8f20XWQEab— SissiEmperatriz ???????? (@GabyLob) January 21, 2025
Regreso al norte en ruinasEl conflicto desplazó a casi todos los 2.4 millones de habitantes de Gaza. Cientos de miles empezaron el lunes a volver hacia el norte, que había quedado casi despoblado.Mohamed al Faleh, un desplazado de 33 años, encontró su casa destruida. Para albergar a su familia, construyó apresuradamente dos muros con los escombros que pudo encontrar."No hay cemento, así que usé barro. No hay chapas metálicas, así que vamos a hacer un techo con nailon", indicó.Durante la primera fase de la tregua debe negociarse la implementación de la segunda, enfocada en completar la liberación de los rehenes con vida y el fin definitivo de la guerra.La tercera y última etapa se centrará en la reconstrucción de Gaza y la devolución de los cadáveres de los últimos rehenes.La guerra estalló con el ataque de Hamás contra Israel, que resultó en la muerte de mil 210 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP en base a datos oficiales.Los milicianos islamistas también secuestraron a 251 personas, 87 de ellos todavía retenidos en Gaza, aunque el ejército da a 34 por muertos.En represalia, Israel lanzó una campaña contra Gaza que provocó al menos 47 mil 317 muertos, también mayoritariamente civiles, según datos del Ministerio de Salud del territorio gobernado por Hamás que la ONU considera fiables.GPE