Víctor González Torres, el empresario que acercó medicinas a quienes menos tienen
En México, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), hay 50.4 millones de mexicanos que carecen de acceso a los servicios de salud y por ende también a medicamentos, mismos que si caen en una enfermedad severa puede significar la quiebra del hogar.Esto es algo que vio el empresario Víctor González Torres, quien por medio de sus Farmacias Similares creó un sistema de salud que abarató la medicina y consultas médicas, construyó un red muy rentable de farmacias, y logró colocarse como uno de los empresarios más influyentes y que en su momento fue nominado al premio nobel de la paz en 2022.Nació en la Ciudad de México el primero de junio en 1947, estudió contaduría pública en la Universidad Iberoamericana; proviene de una familia de notoriedad empresarial pues fue heredero del negocio de su padre, Laboratorios Best, misma que se creó en 1954, cuando había laboratorios en México que se peleaban el mercado de remedios genéricos que compraba el gobierno para sus dependencias.Pero al ver el problema de acceso a medicinas en el país y con la necesidad de impulsar sus ventas, fue que promovió en 1997 la Ley de Medicamentos Genéricos Intercambiables en México, que popularmente se conocería como Ley Simi.En ella se oficializa la regulación que permite la comercialización de medicamentos genéricos intercambiables en México; ya para el 2000 Cofepris (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) comienza a desempeñar un papel clave en la certificación y supervisión de medicamentos genéricos que le permitieron crear su red de farmacias y consultorios.En 2006 incursionó brevemente en la política como candidato a la presidencia de México durante las elecciones federales; sin embargo, no tuvo suerte como independiente.Con Laboratorios Best cuenta con tres plantas: Municipio LibrePrimera planta que se dedica a la producción de sólidos (tabletas, cápsulas y grageas). Cuenta con un almacén de materia prima, áreas de producción -divididas en orales 1, 2, 3, 4 y 5-, área de grageado y encapsulado.Planta BilbaoCon 6 mil metros cuadrados, se dedica a la fabricación de cremas, geles, ungüentos, soluciones, suspensiones, jarabes y acondicionamiento de medicamentos. Aquí laboran 342 personas, en tres turnos.Planta CatarrojaCon equipo de punta, se dedica a la fabricación de geles, cremas y ungüentos, indicados en tratamientos antinflamatorios y antialérgicos.nv