ru24.pro
World News in Spanish
Ноябрь
2024

IAG, la matriz de Iberia, gana 2.340 millones hasta septiembre y anuncia una recompra de acciones por 350 millones

0
Abc.es 
IAG, el holding aeronáutico propietario de Iberia , mejora su beneficio un 8,8% hasta los 2.340 millones de euros y anuncia una recompra de acciones de 350 millones con el objetivo de reducir su capital social, según ha informado la compañía este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El grupo de aerolíneas que también integra a British Airways, Vueling y Aer Lingus se encamina así a cerrar otro año histórico en el que apunta a superar los 2.655 millones de ganancias obtenidas en 2023. La demanda respondió a las expectativas del grupo durante el verano y solo en ese periodo el grupo ingresó 9.329 millones, un 7,9% más que en el año anterior por el aumento de los ingresos de pasaje, así como de los de carga y los procedentes de mantenimiento, reparación y revisión en Iberia. De esa forma, entre enero y septiembre los ingresos han mejorado un 8,2% hasta los 24.053 millones de euros, mientras que el beneficio de explotación lo ha hecho un 10,5% al alcanzar los 3.322 millones de euros a pesar del efecto desfavorable de los tipos de cambio de 96 millones de euros. En el resultado también influyó el desestimiento de la compra del 80% restante de Air Europa que obligó al grupo a abonar 50 millones de euros a Globalia en compensación contractual por el abandono de la operación. La deuda neta por su parte, se redujo a 30 de septiembre hasta los 6.189 millones de euros, cuando al finalizar 2023 era de 9.245 millones. La previsión es que esta se incremente ligeramente al finalizar 2024. En cuanto al coste del combustible, teniendo en cuenta el 76% de cobertura con el que el grupo cuenta en el cuarto trimestre, se espera que a cierre de año se sitúe en torno a los 7.700 millones de euros. El holding tambén prevé que la inversión en inmovilizado en 2024 ronde los 3.100 millones de euros, con 20 aeronaves entregadas durante el año, cuatro de ellas en el presente trimestre, como el A321 XLR (avión de un solo pasillo con autonomía de de 8.700 kilómetros) que Iberia ha estrenado esta semana y con el que la antaño compañía de bandera española conectará Madrid con algunos destinos clave de Estados Unidos. De cara a lo que resta de año, la expectativa del grupo liderado por el español Luis Gallego es que la capacidad crezca alrededor de un 5% y cierre el año en el entorno del 6%. El holding asegura que sigue «observando» una fuerte demanda de los clientes en la red intraeuropea, donde la capacidad aumentó un 5,3% en el tercer trimestre y los ingresos unitarios de pasaje lo hicieron un 1,4%. El grupo dice seguir centrado en su crecimiento en el Atlántico Norte y en Latinoamérica. En esta última la capacidad durante el verano se elevó un 10,7% debiddo a que Iberia siguió añadiendo frecuencias a sus ciudades principales. Aún así, los ingresos unitarios de pasaje disminuyeron un 2,8%, «porque la fuerte demanda subyacente atenuó el impacto del crecimiento de la capacidad». Coincidiendo con el anuncio de resultados, la compañía ha lanzado un programa de recompra de acciones por un importe de 350 millones de euros con el objetivo de reducir su capital social. Hay que recordarlo, las recompras de acciones son operaciones en las que una empresa adquiere acciones propias para posteriormente sacarlas del mercado. Según ha informado IAG a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Goldman Sachs Bank Europe y Morgan Stanley Europe, ejecutarán el programa en tramos consecutivos, actuando en nombre de IAG y tomando todas las decisiones de negociación de manera independiente en base a unos parámetros ya definidos. No habrá cambios, porque Qatar Airways Group, el mayor accionista de la compañía, mantendrá su posición ya que ha acordado participar en el programa de forma proporcional a su actual participación, que es del 25,143%. Para hacer esto, se ha comprometido a no vender acciones de IAG en el mercado durante el programa, sino ofrecer a los bancos un número de acciones proporcional al número de acciones adquiridas en el mercado en cada sesión y a un precio por acción equivalente al precio medio ponderado por volumen al que estos las hayan negociado ese día. El programa comenzará el 11 de noviembre de 2024 y terminará antes del 28 de febrero de 2025. Va destinado a adquirir hasta 319.447.282 acciones, representativas del 6,426% del capital social de la sociedad.