Congreso busca aprobar predictamen que establece más de 180 diputados y más de 90 senadores
La Comisión de Constitución, liderada por la congresista de Fuerza Popular, Martha Moyano, debatirá hoy, martes 29 de octubre, el predictamen de ley que propone incrementar a más de 270 el número de parlamentarios que se dividirán entre diputados y senadores para el año 2026.
El mencionado proyecto está rodeado de polémicas, pues Moyano incluyó la iniciativa para la sesión ordinaria, sin sustentación previa, sin debate y sin opinión técnica de organismos especializados. El proyecto cuenta con la firma de congresistas de las bancadas de Alianza para el Progreso, Podemos Perú y Fuerza Popular.
Proyecto de Ley busca incrementar el número de senadores y diputados
De acuerdo con el Proyecto de Ley N° 8850, la cámara de senadores está compuesta por 60 senadores, mientras que la cámara de diputados cuenta con 130 diputados. Esto se buscaría cambiar y aumentar el número de ambos representantes.
El requerimiento se desprende del artículo 21.4 del predictamen, en el cual hace mención del artículo 90 de la Constitución Política, precisando que se fija el número total de diputados y senadores, por lo que se dispone un diputado por cada 150.000 electores y un senador por cada 300.000 electores.
En esa línea, durante los últimos comicios del 2022, el número de electores fue de 24.7 millones de peruanos, por lo que al hacer los cálculos, se tendría un aproximado de 180 diputados y 90 senadores, lo que da un total de 270 representantes entre diputados y senadores que serían parte del Congreso en el 2026.
Requisitos para ser senador en el Perú
Los requisitos para postular al cargo de senador incluyen ser peruano de nacimiento, tener como mínimo 45 años o haber ocupado previamente el cargo de congresista o diputado y contar con el derecho de sufragio.
Además, no pueden presentarse como candidatos quienes ocupen ciertos cargos públicos y no hayan renunciado seis meses antes de la elección. Esto aplica para el presidente de la República, ministros, viceministros, el contralor general, miembros de órganos judiciales y constitucionales como el Tribunal Constitucional, la Junta Nacional de Justicia, el Poder Judicial, el Ministerio Público, el Jurado Nacional de Elecciones, el defensor del Pueblo, así como los jefes de la Oficina Nacional de Procesos Electorales y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil.
Requisitos para ser diputado en el Perú
La función principal de los diputados es la creación de leyes, y tienen el poder de interpelar o censurar a los ministros, convirtiendo a esta cámara en el núcleo de la actividad política.
Para postular como diputado, se requiere ser peruano de nacimiento, tener al menos 25 años al momento de la postulación y contar con el derecho de sufragio.
Asimismo, los candidatos a la presidencia o vicepresidencias pueden postularse simultáneamente para senador o diputado. Además, el Congreso ha aprobado que ambos cargos pueden ser reelegidos de manera inmediata en el mismo puesto.