Una estafa que usa la imagen de Messi promete millonarias ganancias y autos: cómo evitar el fraude
Los intentos de estafas mediante mensajes falsos ya son extremadamente habituales en las redes sociales. Ahora, mediante el uso de inteligencia artificial, los deepfakes se transformaron en una amenaza para los usuarios.
En esta ocasión, se difundió en Facebook -y posiblemente en otras plataformas- un supuesto video en donde Lionel Messi invita a los internautas a participar de "un proyecto que ayuda a los argentinos a hacerse millonarios".
A pesar que para algunos pueda resultar evidente que el astro argentino jamás incursionaría o vendería algo semejante, lo cierto es que miles de personas son estafadas y pierden una gran suma de dinero.
Frente a este alarmante contexto, Kaspersky -compañía dedicada a la seguridad informática- reveló que en América Latina se registraron más de 697 millones de bloqueos de phishing en los últimos 12 meses. No obstante, en lo que va de 2024, Argentina mostró un 300% de incremento en la actividad.
"El crecimiento exponencial de los mensajes de phishing continúa siendo impulsado por la inteligencia artificial. Sin embargo, este año, los especialistas observaron una evolución en el uso de estas herramientas para estafas y fraudes: los deepvoice y deepfakes", precisaron.
Cómo es la estafa del falso Messi que promete hacerte millonario
"Después de ganar el Mundial, pensé durante mucho tiempo en cómo agradecérselo a los aficionados", inicia el video manipulado y publicado en redes sociales por la usuaria Martina Ornella.
A continuación, un supuesto Messi detalla que se le ocurrió una idea junto a una amiga de la infancia. Se trata de un "proyecto" para que todos los argentinos se hagan ricos y/o compren autos.
" Junto a nuestro equipo, Ornella Analiza, elige los mejores activos y haz que cada peso se transforme en más. Si tenés $ 75.000, en una semana se convierten en $ 2.000.000", asegura.
Sin embargo, cuando se trata de promesas, o mismo cuando se aclara que no se necesita ser "un experto", allí es donde parte la mentira de esta estafa.
"Los delincuentes utilizan imágenes y voces de celebridades para difundir estafas, y estos contenidos maliciosos se propagan principalmente a través de redes sociales", remarcaron desde Kaspersky.
Deepfakes: cuáles son los consejos para evitar estafas de phishing
El uso de videos manipulados tiene como objetivo inducir a la víctima a creer que es posible ganar dinero de forma fácil, sencilla y rápida. Sin embargo, esto no ocurrirá jamás.
Por lo tanto, desde la compañía rusa recomendaron a los usuarios seguir estos pasos para prevenir estafas de phishing:
- Desconfiar de mensajes que ofrezcan ventajas exageradas, grandes descuentos u ofertas "gratis"
- Verificar la dirección de los mensajes y sitios web. Los sitios oficiales siempre comenzarán con el nombre de la institución. La ausencia del nombre es una alerta importante de estafa.
- Tener cuidado con las publicaciones en redes sociales, especialmente las promovidas. Muchas de las deepfakes se comparten de esta manera para que la víctima haga clic y descargue una aplicación o proporcione sus datos personales.
- Si un remitente es legítimo, pero el contenido del mensaje parece extraño, vale la pena verificarlo a través de un canal de comunicación alternativo (como una llamada o mensaje).