Protestas en Perú: fechas de las marchas de transportistas, Sutep y otros gremios durante octubre 2024
Gremios de diferentes sectores han convocado movilizaciones en Lima y a nivel nacional debido a la creciente inseguridad que enfrenta la capital y el país, marcada por la delincuencia, extorsiones y sicariato. Estas protestas tienen como objetivo que el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte responda a las demandas específicas de los distintos grupos.
Los trabajadores de diversos medios de transporte público, incluyendo vehículos pesados y mototaxis, así como docentes del Sutep y obreros de construcción civil, han criticado la gestión del gobierno y han organizado manifestaciones para exigir que se escuchen sus necesidades. A continuación, se presenta la lista de marchas programadas en Perú durante el mes de octubre.
Estas son las marchas anunciadas en Perú durante octubre
Paro nacional de trabajadores del Ministerio Público
- Fecha: 14 al 16 de octubre
- Lugar: A nivel nacional. Principalmente en Apurímac, Lambayeque, Piura, Puno, Tacna, Arequipa, Iquitos, Áncash, Cusco.
- Impulsado por: Federación de Trabajadores del Ministerio Público
- Exigencias:
- Mejor presupuesto para el Ministerio Público
- Mejores salarios: los trabajadores denuncian condiciones precarias y dificultades para obtener un sueldo adecuado.
- Mejoras en las condiciones laborales: como la infraestructura y renovación de espacios.
- Derogación de la Ley Nº32108
Paro nacional del Sutep
- Fecha: huelga indefinida desde el martes 16 de octubre | el 21 a nivel nacional
- Lugar: A nivel nacional. Lima, Arequipa, Ica, Loreto y Tumbes.
- Impulsado por: Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep)
- Exigencias:
- Ley Nº31923 en el 2023, que dispone el incremento de sueldo para los auxiliares de Educación.
- Incremento de las asignaciones a docentes y auxiliares por trabajar en zona rural 2 y 3, frontera y VRAEM.
- Destinar S/1500 millones para el pago de la deuda social y emisión de reglamento de la Ley Nº31495 que asegura pago sin juicios.
- Pensiones dignas para cesantes y jubilados.
- Pago del bono S/380.
- Ley Nº32044, aprobada en junio, que dispone elevar las propinas de las promotoras del Pronei de S/500 a S/1025.
- Derogar normas que afecten a la Educación Intercultural Bilingüe.
Paro nacional de transportistas
- Fecha: miércoles 23 de octubre
- Lugar: A nivel nacional. Principalmente en Lima y Callao.
- Impulsado por: comité del Gremio de Transportes del Perú (Alianza Nacional de Transportistas, Asotrani, Transportistas Unidos del Cono Norte de Lima y otros)
- Exigencias:
- Derogación de la Ley Nº32108 (ley de crimen organizado)
- Archivar los proyecto de terrorismo urbano
Miguel Palomino, presidente de la Asociación Nacional de Conductores, comunicó a Canal N que alrededor de 11 millones de conductores se unirán a la paralización debido a la negativa del Congreso a derogar la ley de crimen organizado y a su decisión de no archivar la ley de terrorismo urbano.
Paro nacional de obreros de construcción civil
- Fecha: jueves 24 de octubre
- Lugar: A nivel nacional. Principalmente en Piura, Lambayeque, Cajamarca, Cusco
- Impulsado por: Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP)
- Exigencias:
- Derogación de la Ley Nº32108
- Archivar los proyecto de terrorismo urbano
- Seguridad y justicia por las muertes de más de 24 trabajadores
Paro nacional de mototaxistas
- Fecha: jueves 31 de octubre
- Lugar: A nivel nacional. Principalmente en Lima Metropolitana.
- Impulsado por: Federación Nacional de Mototaxistas del Perú
- Exigencias:
- Derogación de la Ley Nº32108
- Seguridad
Marcha de transporte multimodal y de carga pesada
- Fecha: jueves 31 de octubre | paro nacional el 12 de noviembre
- Lugar: A nivel nacional. Principalmente en Lima y Trujillo.
- Impulsado por: Unión de Gremios de Transporte Multimodal (UGTRANM) y del Gremio de Transportadores y Logística (GTL)
- Exigencias:
- Acciones inmediatas ante la inseguridad nacional: Implementar medidas de inteligencia adecuadas, acciones tácticas, movilización policial disuasiva y preventiva, identificación de puntos críticos y activación de recursos necesarios para garantizar la seguridad de todos los peruanos.
- Revisión y modificación de la ley de terrorismo urbano.
- Modificación de la ley Nº 32108
- Atención prioritaria a las propuestas en materia de seguridad que han sido enviadas a las autoridades correspondientes.