Reserva de ¢13.500 millones por deudas mal clasificadas precipitó cierre de Desyfin
El aumento en el nivel de riesgo de un grupo de deudores de Desyfin durante el proceso de intervención, provocó la creación de una reserva adicional por deterioro crediticio de ¢13.454 millones, que terminó por hundir a la entidad en la inviabilidad financiera.
Así se detalla en la resolución del acuerdo del Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif) que ordenó el proceso de cierre de Desyfin, publicado este 15 de octubre en el Diario Oficial La Gaceta. En el documento se detalla que, junto con esta estimación adicional por créditos malos, la interventora Marianne Kött efectuó otro ajuste por ¢3.560 millones de prestaciones legales sin realizar y un cobro de impuesto sobre las utilidades emitido por el Ministerio de Hacienda.
La pérdida adicional descubierta durante la intervención fue por tanto de un total de ¢17.014 millones y generó que se agotara la totalidad del capital, según el informe del Conassif. La inviabilidad de la financiera se decidió, el pasado 9 de octubre, después de que fracasara la opción de capitalizar a Desyfin por ¢21.968 millones.
Noticia en desarrollo