ru24.pro
World News in Spanish
Октябрь
2024

Tres de cada cinco aspirantes reprobaron examen de incorporación al Colegio de Médicos

0

Tres de cada cinco personas que realizaron el Examen de Conocimientos Médicos (ECOM), para incorporarse al Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica, lo perdieron.

Datos brindados por el Colegio la mañana de este 16 de octubre indican que, de 565 aspirantes, 339 reprobaron (un 60%) y 226 (un 40%) lo ganaron. En las convocatorias anteriores, la aprobación había sido de un 26% (en agosto de 2023) y de un 55% (en enero pasado).

Esta última edición tuvo la particularidad de que un fallo en Internet obligó a suspenderlo el pasado 5 de setiembre y reprogramarlo para el 24 de setiembre.

ECOM por universidad

La casa de estudios con mejor rendimiento fue la Universidad de Costa Rica (UCR), pues siete de los nueve postulantes aprobaron, para un 77,78%. Esta fue la única institución con más de un 50% de aprobación. Por las fechas en las que esta institución calendariza sus estudios, la convocatoria de la segunda mitad del año cuenta con menos participantes. En febrero hubo 107 postulantes, de los cuales 100 aprobaron.

El segundo lugar lo ocupó la Universidad de Ciencias Médicas (Ucimed), con un 45,6% de aprobación, y el tercero, la Universidad Latina, con un 44,94%.

El último lugar lo ocupó la Universidad Internacional de las Américas (UIA), con un 26,13%, ya que solo 29 de los 111 postulantes lo pasaron.

El Colegio de Médicos y Cirujanos enviará a las universidades el detalle de rendimiento según subárea. Estos datos pueden servir de insumo para la toma de decisiones académicas.

El examen por disciplinas

La evaluación consta de 140 casos clínicos distribuidos en siete áreas troncales: Cirugía, Medicina Interna, Pediatría, Ginecología y Obstetricia, Medicina Familia y Comunitaria, Psiquiatría, Investigación y Ética Médica y 20 subáreas del conocimiento de medicina general.

Las áreas se agruparon en tres bloques:

Mayor fortaleza. Reportaron un porcentaje de aprobación mayor al 75%. En este grupo se encontraron Dermatología, Reumatología, Cardiología, Neumología, Geriatría, Gastroenterología, Obstetricia y principios de Medicina familiar y Salud Comunitaria.

Áreas determinantes. Registraron un rango de aprobación entre el 50% y menor al 75%. Aquí se ubicaron Cirugía General y Emergencias Quirúrgicas, Ortopedia y traumatología, Ginecología y Otorrinolaringología.

Mayor oportunidad de mejora. Los postulantes no superaron el 50% de aprobación. Estas áreas fueron Endocrinología, Neurología, Pediatría General y Emergencias pediátricas, Infectología, Psiquiatría general y emergencias, Principios de Investigación y Ética Médica, Urología y Vascular Periférico y Enfermedades hematológicas y renales.

Quienes reprobaron el examen podrán inscribirse en la próxima convocatoria que está prevista para enero de 2025.