La palabra “ponche” en el beisbol
“Decimos esto porque hay algunas personas empeñadas en afirmar que el término ‘ponche’ en el beisbol lo ‘inventó’ ‘Pancho Pepe’ Cróquer. Eso no es verdad, como tampoco es cierto que el vocablo tenga su origen en nuestro país. La palabra ponche nació, como dijimos, en Cuba, y de allí se propagó por el resto de los países caribeños donde se jugaba beisbol, incluyendo la costa colombiana. Eso sí, fue él (‘Pancho Pepe’) quien popularizó el término ‘ponchao’ en Venezuela a través de la radio en los años 40, cuando le hacía publicidad a Ponche Crema”
Por JAVIER GONZÁLEZ
Es muy poco conocido el origen del término “Ponche” en el beisbol.
La palabra ponche significa, en la jerga peloteril, que el bateador ha sido out luego de tres strikes, es decir, que fue “ponchao”. Esta voz, que proviene del vocablo inglés “punch out”, según el diccionario The Dickson Baseball (1989), tiene diversas denominaciones en Venezuela, México, Puerto Rico, Cuba, República Dominicana y Colombia, entre otras naciones latinoamericanas: ponchón, ponchador y ponchao.
Era muy común entre los cronistas estadounidenses del siglo XIX y principios del XX utilizar los términos “struck out” y “punch out” para referirse al bateador que abanicaba el tercer strike. Así lo muestran reseñas publicadas en el diario The New York Times y en la revista Baseball Digest.
Esta última, muy leída en los países del Caribe, prefería utilizar, en la década de 1920, el vocablo “punch out”, de allí que, en Cuba, donde circulaba profusamente esta revista, los narradores, locutores y cronistas tradujeron la palabra “punch out” como ponche. Término muy adecuado para definir no sólo a los bateadores que quedaban out con la carabina al hombro, sino también a los espectadores que abusaban de la rica bebida espirituosa que se expendía, junto con la cerveza, en las calurosas tribunas de los estadios.
Fue así como se fue popularizando el término en el beisbol, el cual, a principios de los años 30, era de uso común en México, Puerto Rico, República Dominicana, Colombia y Venezuela, en donde los periodistas Juan Antillano Valarino (AVJ) y Luis Hernández Maldonado (Lord) comenzaron a utilizarlo en la prensa caraqueña.
Ya para 1932, los cronistas de Caracas manejaban el vocablo ponche en periódicos como El Nuevo Diario, La Esfera y El Heraldo, entre otros. Para entonces, Francisco José Cróquer (Pancho Pepe) contaba con 12 años y andaba correteando en pantalones cortos por las empedradas calles de su Turmero natal.
Decimos esto porque hay algunas personas empeñadas en afirmar que el término “ponche” en el beisbol lo “inventó” “Pancho Pepe” Cróquer. Eso no es verdad, como tampoco es cierto que el vocablo tenga su origen en nuestro país. La palabra ponche nació, como dijimos, en Cuba, y de allí se propagó por el resto de los países caribeños donde se jugaba béisbol, incluyendo la costa colombiana. Eso sí, fue él (“Pancho Pepe”) quien popularizó el término “ponchao” en Venezuela a través de la radio en los años 40, cuando le hacía publicidad a Ponche Crema.
La cuña de “Pancho Pepe” decía: “Ahí viene la bola… yyyyyy seee pooooncha, ponche… riiiicoo poooonche. Ponche Crema, el único, el inigualable, el de Eliodoro González P”.
A partir de entonces, se difundió de tal forma la expresión ponchao que, cuando una persona fracasa en su objetivo, se dice que está ponchao.
En México, además del tercer strike, la palabra ponche significa pasar la tarjeta del trabajo en el horario establecido: ¿ponchaste a tiempo?
La entrada La palabra “ponche” en el beisbol se publicó primero en EL NACIONAL.