Latam Airlines se baja de la compra de Aerolíneas Argentinas
Latam Airlines se bajó de la pelea para comprar Aerolíneas Argentinas. La aérea chilena era una de las empresas que, según trascendió, estaba interesada en adquirir, al menos una parte, de la aerolínea de bandera. Sin embargo, aclaró que no forma parte de las conversaciones que el Gobierno admitió mantener con holdings extranjeros.
"En relación a declaraciones divulgadas por distintos medios en diferentes países sobre el interés en la compra de Aerolíneas Argentinas, el grupo Latam informa que no forma parte de estas conversaciones", aclaró la aérea.
Aunque quedó afuera de la lista de las empresas privatizables que el Presidente Javier Milei envió al Congreso en la Ley Bases, la posibilidad de privatización de Aerolíneas Argentinas se empezó a hacer más fuerte ante los reiterados paros que están llevando adelante los sindicatos del sector, en reclamo de falta de acuerdos paritarios.
De hecho, el vocero presidencial Manuel Adorni confirmó en una conferencia de prensa que el Ejecutivo ya inició conversaciones para vender la empresa estatal, a la vez que el presidente de Aerolíneas, Fabián Lombardo, deslizó la posibilidad de buscar alianzas en el mercado.
"El futuro de Aerolíneas será sin dudas más auspicioso cuanto más se transforme para parecerse a otros competidores de la industria, y, más aún, si se abre a buscar nuevos socios y alianzas en el mercado. Hay que dejar atrás la idea de que la identidad de Aerolíneas está determinada por quién es su propietario", dijo Lombardo en una carta que envió a sus empleados, luego de la serie de paros que iniciaron los sindicatos del sector.
Ahora, hay otros tres nombres que pican en punta para adquirir parte del paquete accionario de Aerolíneas, como Azul Líneas Aéreas, el Grupo Abra (conformado por la colombiana Avianca y la brasileña Gol) y el empresario Germán Efromovich.
Recientemente, Latam y Aerolíneas firmaron un acuerdo interlineal para integrar las ofertas de ambas aéreas, lo que habilita a los pasajeros a utilizar la red de conexión de las compañías en un territorio determinado.
La aérea de bandera confirmó a este medio haber llegado a un acuerdo con Latam. La alianza está vigente desde el 19 de agosto, pero las compañías demoraron en sacarlo a la luz. Sin embargo, en la página web de la aerolínea de bandera chilena ya hay conexiones disponibles y vuelos a nombre de Aerolíneas Argentinas.
Un ejemplo es la ruta Santiago de Chile- Corrientes. Latam ofrece un vuelo desde la capital chilena con escala en Brasil que, luego aterriza en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. La conexión entre la terminal local y la provincia está a cargo de la aérea de bandera, pero todo se compra como un único ticket desde la página web de la chilena. La página de reservas de Aerolíneas aún no ofrece esa opción.
Aerolíneas Argentinas ya tiene este tipo de alianzas con otras empresas extranjeras. El último acuerdo fue con la chilena Sky, en mayo de 2024.