ru24.pro
World News in Spanish
Сентябрь
2024

Un holding extranjero regional interesado en comprar Aerolíneas Argentinas

0

 Grupo Abra, conformada por la colombiana Avianca y la brasileña Gol, estaría interesado en comprar, al menos una parte de la aérea de bandera, Aerolíneas Argentinas. El año pasado las empresas firmaron un memorando de entendimiento para explorar oportunidades entre las dos organizaciones, específicamente en las áreas comerciales, de operaciones y tecnología.

Si bien Aerolíneas quedó afuera de la lista de las empresas privatizables que el Gobierno envió al Congreso en la Ley Bases, la posibilidad de privatización de la aérea se empezó a hacer más fuerte ante los reiterados paros que están llevando adelante los sindicatos del sector.

De hecho, el vocero presidencial Manuel Adorni confirmó en una conferencia de prensa que el Ejecutivo ya inició conversaciones para vender la empresa estatal. Esta noticia llega en un momento en el que los trabajadores de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), vinculados a ATE, iniciaron un paro por 24 horas, al mismo tiempo que se discuten acuerdos salariales con todos los gremios del sector.

Abra, por su parte, busca reunir marcas icónicas bajo un solo grupo, consolidar una red pan-latinoamericana de aerolíneas con el menor costo unitario en sus respectivos mercados, programas de fidelización líderes en la región y otros negocios sinérgicos.

Una de las claves del acuerdo que las aerolíneas firmaron -en octubre de 2023- es la posibilidad que tienen las empresas de mantener su completa independencia, autonomía, marcas, equipo y cultura. Entonces, si bien el acuerdo no contemplaba ningún cambio en las estructuras accionarias del grupo ni de las compañías mencionadas, la alianza sienta un precedente clave.

Abra Group es una estructura holding formada por un acuerdo entre los principales accionistas de Avianca y el accionista controlador de Gol. Entonces, las marcas se mantienen independientes, pero ambas se benefician de mayores eficiencias e inversiones bajo una propiedad común alineada. 

El Grupo, en sí, proporciona una plataforma para que las aerolíneas reduzcan sus costos, logren mayores economías de escala, continúen operando una flota de aeronaves de última generación y expandan sus rutas, servicios y ofertas de productos.  En total, reúne un equipo de 28.000 profesionales de la aviación y una flota de 300 aviones que sirven a 15 países y 150 destinos.

Sin embargo, también hay otras empresas que revelaron tener intenciones de comprar la aerolínea estatal, como Azul Líneas Aéreas y el empresario Germán Efromovich.

La privatización de Aerolíneas Argentinas

Luego de la serie de paros que comenzó a mediados de agosto en los aeropuertos más concurridos del país como Ezeiza, Aeroparque y las terminales de Córdoba y Mendoza, el presidente de Aerolíneas Argentinas Fabián Lombardo envió una extensa carta a sus empleados en la que incluyó la posibilidad de buscar alianzas en el mercado.

"El futuro de Aerolíneas será sin dudas más auspicioso cuanto más se transforme para parecerse a otros competidores de la industria, y, más aún, si se abre a buscar nuevos socios y alianzas en el mercado. Hay que dejar atrás la idea de que la identidad de Aerolíneas está determinada por quién es su propietario".

Es que la aérea está atravesando un proceso de reacomodamiento de su estructura y, para eso, necesitaba reducir la nómina de empleados. Luego de dos programas de retiros voluntarios, la aérea pasó de tener aproximadamente 12.000 colaboradores a principio de año, mientras que finalizará 2024 con un total de 10.400 empleados. Esto es, un 13% menos que a fines del año pasado. 

A su vez, el ejecutivo reveló que la empresa redujo en más de un 70% el déficit operativo, que pasó de u$s 272 millones a u$s 79 millones.