El Congreso busca sancionar un día de duelo: ¿cuáles son los motivos?
La Comisión de Derechos Humanos y Garantías de la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación presentó un proyecto para que el 20 de marzo sea declarado día de duelo y podría haber un nuevo feriado nacional.
El grupo de trabajo presidido por la diputada Sabrina Ajmechet (PRO) dictaminó de forma mayoritaria la fecha orientada a rendir homenaje a las "víctimas de violaciones de los derechos humanos" durante la pandemia.
¿De qué se trata el nuevo feriado que busca anunciar el Congreso?
"Después de meses de trabajo, en los que hemos recibido a familiares de víctimas de derechos humanos fallecidos en la pandemia, queríamos seguir trabajando esta cuestión desde la perspectiva de otros derechos humanos que también fueron vulnerados en la pandemia", explicó la titular de la comisión.
Por su parte, el bloque de Unión por la Patria (UP) presentó su propio dictamen que homenajea a las víctimas e incorpora el reconocimiento a quienes fueron trabajadores esenciales. Además, prevé que la jornada de duelo sea el 7 de marzo en honor a la primera víctima del Covid 19.
"Me genera una gran satisfacción que estemos todos los bloques dándole la importancia y la centralidad que este tema merece para todos", expresó Ajmechet sobre el trabajo conjunto.
Previamente, la comisión ya había recibido a especialistas e instituciones quienes relataron cómo han acompañado en los casos de violaciones a los derechos humanos durante la gestión de la Pandemia de COVID-19.
¿De qué depende el anuncio del nuevo feriado del 20 de marzo?
Pese a que la Comisión de Derechos Humanos consideró la relevancia de la fecha, el anteproyecto todavía no entró al recinto. Por lo tanto, para que el feriado nacional sea oficializado deberá obtener la mayoría en la Cámara de Diputados, en el Senado y luego ser anunciado en el Boletín Oficial por el Gobierno.
Hasta ahora, el grupo de legisladores que trabaja sobre esta materia ha encontrado ciertos acuerdos, pero deberá presentarse un dictamen conjunto para que lo traten en ambos recintos y luego se pueda promulgar una ley oficial.
Murió la Ley de Alquileres: así es la nueva modalidad de contrato que más utilizan las inmobiliarias
El Gobierno entrega tarjetas SUBE gratis: cómo y dónde pedirlas
¿Qué dijeron las fuentes oficiales sobre el nuevo feriado?
Desde el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Macarena Sabin Paz y Victoria Darraidou, explicaron sobre la importancia del nuevo asueto que "el Estado es responsable y que el duelo es un derecho".
En representación de Amnistía Internacional Argentina, Paola García Rey, señaló que "la pandemia y algunas de las medidas para abordarla tuvieron efectos devastadores en la población". A la vez que cuestionó "la concentración de facultades en las fuerzas de seguridad" que "devino en múltiples excesos".
Además, desde la organización global argumentaron que "lo que ocurrió es un trauma social. La posibilidad de elaborar el duelo y de homenajear a los fallecidos no podía quedar a instancias de la gestión de lo individual".