ru24.pro
World News in Spanish
Сентябрь
2024

Page se reunirá con el presidente Pedro Sánchez en La Moncloa el próximo 4 de octubre

0
Abc.es 
Es sin duda una de las reuniones más esperadas entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los presidentes de las Comunidades Autónomas, que ha empezado hoy con los de País Vasco, Andalucía y Galicia. Se trata del encuentro entre dos dirigentes del mismo partido pero en las antípodas en muchos asuntos relacionados con la financiación autonómica como son Sánchez y el presidente del Ejecutivo castellanomanchego, Emiliano García-Page, que se verán las caras en próximo viernes 4 de octubre a las cuatro de la tarde. Han sido muchos meses de mensajes directos pero en la distancia entre ambos dirigentes, sobre todo desde la trinchera de Castilla-La Mancha, cuyo Gobierno no comulga, como los del PP, con el planteamiento que califican de desigualdad cuando se habla de financiación entre Cataluña y el resto de comunidades autónomas, que muestran un total rechazo ante la posible firma del cupo catalán. Al margen de los comentarios de los próximos días, habrá que esperar por tanto justo dos semanas para presenciar la imagen en La Moncloa del encuentro entre Pedro Sánchez y Emiliano García-Page, en el que sin duda tendrán mucho que hablar, no solo de financiación y otras cuestiones relacionadas con las comunidades autónomas, sino también del presente y futuro del PSOE. Hace solo unos días, García-Page manifestó que estaba "deseando" mantener la reunión bilateral a la que está convocado con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para hablar "tranquilamente" y en la que no renuncia a "poder persuadir o condicionar" al respecto de la posición del Ejecutivo en lo que se refiere a la negociación del cupo catalán. En una entrevista en Tele 5, abundó en que nadie en el PSOE ha explicado todavía el documento que recoge el preacuerdo entre ERC y el Partido Socialista de Cataluña y solo se conoce por la "filtración" de los independentistas, la que da por buena porque "nadie ha salido a desmentirla". Y dijo que el PSC "no es el PSOE, es un partido hermano", y en todo caso es "un acierto" que haya conseguido gobernar en Cataluña; si bien, en su opinión, desde Ferraz no hay por qué compartir todo lo que defiendan. En lo que se refiere a la negociación de la financiación de Cataluña, manifestó que es un tablero que "no es explicable" y definió como "una ceremonia confusa y avergonzante". En este sentido, aseguró GarcíaPage que hay gente en el PSOE que "evita la conversación", lo cual "pone de manifiesto qué puede pensar el votante medio de la socialdemocracia". Por otro lado, respecto a que supone el mayor ataque a Page desde las filas del PP, como es la propuesta de que los diputados de Castilla-La Mancha no apoyen en el Congreso de los Diputados los acuerdos y decisiones más polémicas del Gobierno de Pedro Sánchez como es la futura votación la financiación singular para Cataluña, volvió a decir que las candidaturas finales las diseña Ferraz y no los secretarios generales del PSOE. "A alguna no la votaron en su provincia y ahí está", dijo. Este pasado jueves, el vicepresidente segundo de la Junta de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, dejó claro que el Gobierno regional utilizará todos los medios legales que existen al alcance de las comunidades autónomas para evitar un modelo de financiación que "no sea justo" y que no tenga en cuenta la realidad de los territorios y la necesidad de las personas que viven en estos territorios. "No lo vamos a permitir", aseguró. Según apostilló, "la Constitución garantiza que las comunidades autónomas tienen que contar con los recursos necesarios para la garantía de la prestación de los servicios". Y en este sentido, manifestó que un modelo de financiación que "no compense las pérdidas que hemos tenido por el modelo injusto que está actualmente vigente y que para el presente y el futuro no establezca la equidad, es decir, la igualdad de todas las personas con independencia del lugar en el que vivan, sin duda es un modelo que no estará acogido por la Constitución y que, por supuesto, nosotros no admitiríamos". No obstante, recalcó que el Gobierno castellanomanchego tiene la "confianza" de que a través del diálogo y de la negociación con el Gobierno de España y con el resto de comunidades autónomas pueda salir un modelo basado "en la justicia y en la equidad". Añadió que "no cabe la posibilidad de defender un modelo para España que no se base en una prestación de los servicios justos en todos los territorios". "Nosotros no queremos que en Castilla-La Mancha se atienda la sanidad o la educación o el bienestar social mucho mejor porque tengamos más fondos que otras comunidades autónomas. Nosotros lo que no queremos en ningún caso es quedarnos rezagados". "A priori, todas las comunidades autónomas de España y todos los ciudadanos de España vivan donde vivan tienen el derecho a tener la mejor prestación de los servicios de sanidad, educación y bienestar social. Y a que esta prestación esté financiada como mínimo por igual en todos los territorios; atendiendo exclusivamente a las singularidades que tienen que ver con la dispersión de la población, la despoblación y el envejecimiento", concluyó.