Ayuntamiento y Córdoba CF firman la cesión del Arcángel: estas son las mejoras urgentes que hay que hacer
0
Ya no hay necesidad de acuerdo verbales ni soluciones precarias tras 30 años. El Córdoba CF ya tiene respaldo legal en el uso de estadio tras entregarse la documentación de la cesión del estadio este miércoles por parte alcalde de Córdoba, Jose María Bellido , a Antonio Fernández Monterrubio , CEO del Córdoba CF, en el propio césped de El Arcángel. Unión Futbolística Cordobesa, propietaria del equipo, tendrá que realizar un pago de 110.000 euros anuales en concepto de cánon durante 4 años prorrogables para hacer uso del estadio, permitiendo al Ayuntamiento realizar actividades en sus instalaciones 14 días al año. A pesar de que el equipo jugó en Segunda División y un año en Primera durante estos 30 años, no se le había exigido tal título durante sus campañas en el fútbol profesional, sin embargo, la LaLiga y la UEFA exigen tener un título válido, en este caso la cesión, del estadio. Monterrubio ha querido declarar que se sienten «muy satisfechos» y ha querido destacar que «lo normal no tiene que ser extraordinario» en referencia a que el Córdoba CF después de 30 años deja de ser «un okupa en su propio estadio», lo cual ha calificado de «acontecimiento histórico para la ciudad». De igual forma ha sido tajante al referirse al futuro del estadio. «Esta es una solución transitoria hasta llegar a una cesión de larga duración de unos 50 años que nos permita rentabilizar la gran inversión: construir a medio y largo plazo un Nuevo Arcángel ». El consejero delegado ha apuntado que «no es normal que un estadio se encuentre a medio hacer desde décadas, no es normal la incomodidad que soportan nuestros abonados en el acceso al estadio, no es normal tener una Tribuna en las condiciones en la que las tenemos y, por supuesto, no es normal tener un terreno de juego que solo se explota dos veces al mes». La vuelta de los blanquiverdes al fútbol profesional, además de tener que realizar un proyecto futbolístico de calidad, desde la directiva se va a realizar una ardua labor para adecuar el estadio a este tipo de competiciones y exigencias técnicas. El escenario en el que se encuentra el Córdoba no es nada sencillo, ya que la falta de tiempo tras tener que realizar una fase de ascenso a finales de junio hace que se tengan que realizar unas serie de mejoras necesarias para poder participar en la competición. El CEO del Córdoba ha indicado que ayer se recibió la auditoría de LaLiga sobre el estadio, por lo que se está trabajando día a día para poder materializar la inscripción antes del 31 de este mes. La primera medida es la implantación del sistema de videoarbitraje VAR . Ya se están haciendo trabajos dentro de la bocana de Fondo Sur para implementar esta tecnología. Además, se está realizando una mejora en la cobertura televisiva al añadir cámaras por todo el estadio, un aspecto del que el club carecía anteriormente. Uno de los factores más importantes es la iluminación, una instalación eléctrica de 30 años y que hay que actualizar porque hay zonas de 'sombra' en los partidos con horario nocturno. Monterrubio ha asegurado al respecto que «no se puede actuar de forma importante en la iluminación por falta de tiempo y por falta de presupuesto, por lo que se tendrá que realizar al final de la próxima temporada». En el césped se está trabajando a contrarreloj para realizar las labores necesarias para poder llegar al partido de presentación junto a adecuaciones internas en el aspecto de comunicación y protocolo . Este último aspecto ha sido señalado por la UEFA respecto al partido que España, la flamante campeona de Europa 2024, disputará en octubre con Serbia dentro de la clasificación de la Nations League.