ru24.pro
World News in Spanish
Июнь
2024
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29
30

Conxemar generó siete nuevos empleos al día entre 2020 y 2022

0
Abc.es 

Las empresas asociadas a Conxemar –Asociación Española de Mayoristas, Importadores, Exportadores y Transformadores de Productos de la Pesca y Acuicultura–, un 44% de ellas gallegas, concentran el 65% de la facturación en el sector de la industria y la comercialización de productos pesqueros de España, y el 57,9% de los puestos de trabajo, con 5.000 más en 2022 que en 2020. Cifras que constatan la «salud excelente» de esta actividad económica, como indicó el presidente de la asociación, Eloy García, en la presentación Informe Sectorial de la Industria y Comercialización de productos pesqueros en España 2024 en la sede del Consorcio de la Zona Franca de Vigo, haciendo balance su actividad en 2022. El sector de la industria y de la comercialización de los productos pesqueros estaba conformado en 2022 por 803 empresas, de las cuales 260 estaban asociadas a Conxemar –y de ellas, 114 eran gallegas–. Aún así, su actividad supuso el 65% de los 18.155,1 millones de euros generados a nivel estatal –11.912,6 millones– y más de la mitad de los puestos de trabajo –20.173 de 34.844–. Son, en comparación con 2020, «5.000 empleos más», como destacó García, o lo que es lo mismo: «más de 7 empleos nuevos todos los días». Así, en 2022, de los 1.900 millones de euros de valor añadido bruto que aportó el sector, el 63,3% provino de empresas asociadas a Conxemar. Un sector en el que Galicia tiene un peso destacado. Sin ir más lejos, la Comunidad es la primera en facturación tanto dentro de Conxemar –un 53,07% del total– como a nivel nacional –un 49,99%–. Asimismo, del total de puestos de trabajo directos que genera esta actividad en España, un 41,28% se corresponden a empresas domiciliadas en Galicia. Todas ellas cuestiones que, como destacó el presidente de Conxemar en declaraciones recogidas por Ep, ponen de manifiesto la «salud excelente» del sector, y también de la propia asociación, que, explicó , representa el 0,9% del Producto Interior Bruto (PIB) de España y el 0,9% del empleo en el país. «Estamos cada vez más cerca de producir el 1% del PIB español. Es un orgullo y una responsabilidad», añadió.