ru24.pro
World News in Spanish
Июнь
2024
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29
30

Valencia expone ante Europa su voluntad de ser el núcleo de innovación y emprendimiento de referencia en el Mediterráneo

0
Abc.es 

La intervención de la concejal de Turismo, Innovación e Inversiones, Paula Llobet, ha dado inicio a la segunda jornada de la València Cities Climate Week , que ayer fue inaugurada en el Palau de la Música por la alcaldesa de la ciudad, María José Catalá, en el marco de València Capital Verde Europea 2024. Las palabras de la concejal Llobet en el acto de apertura de la sesión han estado precedidas por la comisaria europea de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, Iliana Ivanova, quien ha intervenido por videoconexión. Ante los numerosos representantes de ciudades e instituciones europeas, la delegada de Innovación e Inversiones, Paula Llobet, ha subrayado la vocación de Valencia, a través de la estrategia València Innovation Capital de ser «el hub de innovación y emprendimiento tecnológico de referencia del Mediterráneo, atrayendo talento, inversión, startups, empresas tecnológicas y centros de investigación, con soluciones avanzadas para dar respuesta a los desafíos que tenemos como sociedad», ha explicado. Llobet ha dado la bienvenida a Valencia a las personas participantes en el triple evento que acoge la ciudad esta semana: Cities Mission Conference, Euresfo y Energy Cities Annual Forum , «en un año –ha destacado- en el que se ha puesto de relieve nuestro liderazgo en sostenibilidad con el reconocimiento por parte la Unión Europea de Valencia como Capital Verde Europea 2024». Llobet ha subrayado que la Capitalidad Verde «es un hito que reconoce los esfuerzos de Valencia por ser una ciudad más sostenible, inclusiva y resiliente». «Es un esfuerzo que hemos conseguido con el trabajo conjunto de Ayuntamiento, instituciones, empresas y ciudadanos. Todos unidos hemos conseguido avanzar en la transición verde y digital, y hemos contribuido a transformar la ciudad en un referente en sostenibilidad», ha subrayado. De hecho, Valencia es una de las 112 urbes elegidas por la Comisión Europea como ciudades inteligentes y climáticamente neutras para 2030 . «Solo hay siete ciudades españolas reconocidas hasta el momento», ha recordado Llobet. En este contexto, la concejala ha destacado «los múltiples proyectos puestos en marcha que demuestran que el progreso y el desarrollo urbano pueden ir de la mano con la protección del medio ambiente: iniciativas para mejorar la calidad del aire, para impulsar el transporte público, para mejorar la eficiencia energética e hídrica, y para ampliar los espacios verdes». Se ha referido al proyecto Requiem in Power', para el impulso de las energías renovables y limpias, y que constituye el parque fotovoltaico más grande de España, con más de 6.500 paneles solares, ubicado en cementerios municipales. También ha citado el programa Wellbased, de lucha contra la pobreza energética de los colectivos más vulnerables. O el impulso a la movilidad sostenible, «que supone la apuesta por el transporte público, los carriles bici, y el vehículo eléctrico, y la instalación de más de 100 puntos de recarga eléctrica», ha destacado. Llobet también ha expuesto el proyecto, dotado con 3 millones de euros, dirigido a disminuir el estrés térmico en colegios y polideportivos. O el proyecto ARCH, de protección de l'Albufera. «Y asimismo, hemos implantado un modelo de regeneración urbana integral y sostenible mediante soluciones innovadoras en los sectores de energía, movilidad y TIC gracias al proyecto MAtchUP», ha continuado. La concejala se ha referido también al desarrollo de soluciones basadas en la naturaleza y su aplicación en entornos urbanos, como el proyecto GrowGreen, o el impulso a la agricultura urbana y los huertos comunitarios «para impulsar la sostenibilidad alimentaria , fortalecer el tejido social y educar a la población sobre prácticas agrícolas sostenibles». «Y tenemos una iniciativa estrella en el ámbito del turismo sostenible –ha añadido Paula Llobet- el proyecto Zentropy, un plan innovador, dotado con 5,2 millones de euros, para el que Valencia ha sido escogida por la Comisión Europea, cuyo objetivo es transformar el turismo de reuniones y favorecer el desarrollo socioeconómico y la transición verde». Este proyecto se desarrollará en el Palacio de Congresos durante los próximos cuatro años. Paula Llobet ha concluido su intervención señalando la importancia de que la Capitalidad Verde Europea que Valencia ejerce este 2024 no sea un «reconocimiento efímero» , sino que sea «un legado que transforme totalmente nuestra ciudad y a nuestros ciudadanos y que sitúe la sostenibilidad en el centro de nuestras políticas y nuestra forma de vida». «Queremos inspirar a otras ciudades europeas y ser un ejemplo para demostrar que con innovación, colaboración y creatividad es posible crear un entorno urbano de vanguardia que respete y promueva la sostenibilidad», ha finalizado.