ru24.pro
World News in Spanish
Июнь
2024
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26
27
28
29
30

El COENV insta a las administraciones a regular las competencias de las enfermeras en los cuidados dermoestéticos y del bienestar

0
Abc.es 

El Colegio Oficial de Enfermería de Valencia (COENV) hace un llamamiento a las administraciones autonómicas y central para que regulen plenamente las competencias de las enfermeras que trabajan en el ámbito de los cuidados dermoestéticos y del bienestar. Esta petición surge ante el vacío legal y la situación de alegalidad en la que se encuentran estas/os profesionales, y se exige una legislación clara, detallada y adaptada que legitime su derecho a ejercer esta parcela de la profesión enfermera. Durante los últimos meses, diversos sectores han intentado negar las competencias de las enfermeras en los cuidados dermoestéticos y del bienestar, generando confusión en la sociedad y entre las autoridades públicas. El COENV quiere destacar que las enfermeras tienen derecho al libre ejercicio de su profesión, tal y como lo reconocen los artículos 35 y 36 de la Constitución Española. La profesión enfermera cuenta con un reconocimiento histórico de sus competencias en la aplicación de inyectables, cirugía menor y tratamientos a pacientes, como lo reflejan normativas vigentes desde el Real Decreto de 1888 hasta el Decreto 2319/1960 y el Estatuto del Personal Sanitario No Facultativo de 1973. Asimismo, la Ley 44/2003 de Ordenación de las Profesiones Sanitarias y el Real Decreto 1231/2001 refuerzan estas competencias, atribuyendo a las enfermeras la realización de actividades que promuevan, mantengan y restablezcan la salud, con plena autonomía técnica y científica. Específicamente, los Anexos IX y X del Real Decreto 1093/2010, modificado por el Real Decreto 572/2023, consagran diagnósticos, intervenciones y resultados de enfermería en el informe de enfermería y la historia clínica resumida. Entre estas intervenciones reconocidas normativamente se incluyen la administración de medicación por vías intradérmica, intramuscular, intravenosa, subcutánea o intraespinal, así como la sutura y cuidados de la piel y heridas. Normativa europea La normativa europea también ha reconocido estas competencias a través de la Directiva 2013/55/UE y el Reglamento de Ejecución (UE) 2022/2346, que permiten a las enfermeras el uso de ciertos productos sanitarios en un entorno adecuado. Además, el Real Decreto Legislativo 1/2015 autoriza a las enfermeras a indicar, usar y autorizar la dispensación de medicamentos no sujetos a prescripción médica y productos sanitarios relacionados con su ejercicio profesional. En el Sistema Nacional de Salud , las enfermeras llevan a cabo técnicas de micropigmentación reconstructiva, lo que contribuye significativamente a la salud mental y autoestima de los pacientes. Ante este sólido cuerpo normativo, el COENV enfatiza que las normativas vigentes no pueden excluir a las enfermeras de sus competencias profesionales ni otorgar exclusividad a otros profesionales sanitarios. La consulta de enfermería, como centro sanitario, y las funciones descritas en el Real Decreto 1277/2003 deben ser respetadas. El Tribunal Supremo ha destacado la complementariedad de las profesiones de enfermería y medicina para la protección de la salud de los pacientes, reafirmando la interdisciplinariedad en la atención sanitaria. Asimismo, no existe normativa que restrinja el uso de productos sanitarios a prescripción médica ni una especialidad reconocida en Medicina Estética. Por todo ello, el COENV insta a las administraciones públicas y a la industria farmacéutica a respetar las competencias de las enfermeras en los cuidados dermoestéticos y del bienestar. Se exige que no se utilicen interpretaciones sesgadas en procedimientos de inspección y sanción, y se advierte que desde el COENV se tomarán las acciones necesarias para defender estas competencias. Del mismo modo, desde el Colegio Oficial de Enfermería de Valencia se insta a todas/os las/os colegiadas/os para que denuncien los casos de empresas que, saltándose la normativa vigente y presionadas por entidades privadas, nieguen la venta de productos sanitarios a profesionales de Enfermería.