ru24.pro
World News in Spanish
Июнь
2024
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26
27
28
29
30

Hacienda puede multarte si no realizas este trámite antes del 1 de julio

0
Hacienda puede multarte si no realizas este trámite antes del 1 de julio

Aunque es algo que la mayoría de los contribuyentes deben hacer anualmente, siempre hay muchas personas a las que se les olvida

La campaña de la declaración de la Renta correspondiente al año fiscal 2023, que arrancó oficialmente el pasado 3 de abril, está a punto de concluir. A partir del lunes, 1 de julio, todos los que no hayan presentado su declaración se enfrentarán a sanción económica que podría ser bastante grande, en función de las circunstancias concretas de cada persona.

¿Cuál la multa por presentar la declaración fuera de plazo?

En primer lugar, si la declaración sale a pagar, pero Hacienda no ha hecho ningún requerimiento, habrá que abonar un recargo por presentación extemporánea. Eso significa que se aplicará un porcentaje al resultado obtenido en el cálculo del IRPF. Un porcentaje que aumentará con el tiempo. Así, tras el primer mes de retraso, el recargo será de un 1%. Si el retraso supera los tres meses, este recargo aumentará hasta el 10%. Cumplidos los seis meses, el porcentaje ascenderá hasta el 15%. Y más allá de un año, el recargo por presentación extemporánea será del 20%.

Ahora bien, si la Agencia Tributaria nos enviase un requerimiento, la cosa podría ser mucho más grave, porque los porcentajes por presentación extemporánea podrían moverse entre el 50% y el 150% del importe adeudado, en función de cuánto nos hayamos retrasado en presentar la declaración.

Si la declaración nos sale a devolver, la Agencia Tributaria puede imponer otras sanciones. En el caso de que presentes la declaración de forma voluntaria, la sanción será de 100 euros. A esta cifra se le añadirán, además, 10 euros adicionales de multa por cada dato o conjunto de datos omitidos.

Sin embargo, en caso de requerimiento por parte de la Agencia Tributaria, las multas son sustancialmente más grandes. Así, en lugar de tener que pagar una multa de 100 euros, deberás pagar una de 200 euros. Por último, debes recordar que Hacienda se impone un plazo de hasta cuatro años, en los que podría reclamarte las cantidades adeudadas.

¿Cuándo me llegará la devolución?

Si ya has presentado tu declaración y ha salido negativa, entonces la Agencia Tributaria deberá devolverte la diferencia entre los pagos anticipados que hayas ido pagando a lo largo del año fiscal y la cantidad realmente adeudada en concepto de Impuesto de la Renta de las Personas Físicas o IRPF. Si Hacienda todavía no ha puesto este dinero en tu cuenta bancaria, debes saber que el organismo público se impone a sí mismo un plazo máximo de seis meses para realizar las devoluciones pertinentes.

O sea, que como la campaña de la declaración de la renta correspondiente al año fiscal 2023-2024 concluirá el próximo lunes, 1 de julio, la Agencia Tributaria podría tardar hasta el martes, 31 de diciembre de 2024, para devolver los pagos adeudados. Y si la devolución no se ha efectuado para esa fecha, tendrás derecho a reclamar intereses de demora, como compensación por el tiempo que el dinero estuvo en posesión del gobierno en lugar de estar en manos del contribuyente. Este interés se calculará a una tasa del 4,0625 por ciento.