ru24.pro
World News in Spanish
Май
2024

El obispo de Córdoba pide a la Virgen de la Salud que «en la Feria no haya excesos que rompan el alma»

0
Abc.es 

Más de un centenar de fieles se han congregado este sábado en la explanada ante la ermita de Nuestra Señora de la Salud para asistir a la tradicional misa, oficiada por el obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández , en honor a la patrona de los enfermos, advocación que da nombre a la Feria que cada año se celebra en la capital y que tiene su origen en una pequeña imagen que apareció hace algo más de tres siglos y medio en la ciudad. La eucaristía ha arrancado puntual, a las 12.00 horas ; los vestidos de flamenca y sombreros de ala ancha se han dejado ver en las sillas ante el altar en un acto cargado de solemnidad. Entre los presentes no han faltado el alcalde, José María Bellido , acompañado de su esposa, Verónica Martos. También ha estado el presidente de la Diputación, Salvador Fuentes; y el delegado de Fiestas, Julián Urbano, entre otros. Durante la misa, organizada por la Asociación Cultural Caballeros y Damas de Nuestra Señora de la Salud , monseñor Demetrio Fernández ha recordado la importancia de este día en el que se honra a la Virgen de la Salud, que tiene muchos títulos pero que siempre es la misa, la madre de Dios, madre nuestra, María Santísima». El prelado ha señalado que la salud y la salvación «nos vienen de Jesús; sus heridas nos han curado las nuestras, que son el pecado, el egoísmo y ese desequilibrio interior. Y lo ha hecho a través de su madre. La invocamos como colaboradora de su hijo en la salvación del mundo». Así, el obispo ha alzado la voz para pedir a la Virgen «que nos traiga la salud del alma y del cuerpo , y que vivamos estos días de la Feria felizmente». En este sentido, ha recordado a los presentes que «pasarse de la raya deja heridas de egoísmo que tiene que sanar nuestra madre del cielo. Por eso, le rogamos a ella que durante la celebración no haya excesos que rompan el alma, heridas que dejen huellas corporales incurables. Que el tiempo de la diversión no sea destructivo». Así, monseñor Fernández ha confiado en que estas jornadas de fiesta «sirvan para el reencuentro gozoso , que la Feria discurra sin incidentes. Y se lo decimos a la Virgen, porque ella está ahí como madre que nos protege y nos cuida». Por ello, ha pedido a los cordobeses y «a quienes nos visitan que estos días sean de convivencia y alegría sana ». Estandarte hasta la Feria Una vez ha finalizado la celebración religiosa, que ha contado con la participación del cantante Álvaro Vizcaíno , el estandarte de Nuestra Señora de la Salud se ha entronizado en un coche que ha formado parte de la comitiva que se ha dirigido hasta el recinto ferial de El Arenal. Este acto se ha convertido ya en una tradición en los últimos años, desde que se recuperó el culto a esta devoción. Desde el año 2009 la Asociación Cultural Caballeros y Damas de la Virgen de la Salud recuperó esa antigua tradición. Los 16 años anteriores la imagen permaneció custodiada en la oficina de la entonces directora de los Museos Municipales, Mercedes Valverde. La advocación de la Virgen de la Salud inicialmente incorporaba también el término de la Fuente por estar vinculada en su origen a un pozo. Noticia Relacionada Fotogalería vertical No La bella exhibición de carruajes de tradición en la Feria ángel ródríguez La décima edición de esta cita ha vuelto a ser uno de los primeros eventos de los festejos de Nuestra Señora de la Salud En el citado desfile han participado los coches de la X Exhibición de Carruajes de Tradición, que también este sábado han celebrado su carrusel anual en el Alcázar de los Reyes Cristianos . El itinerario ha pasado por la avenida de los Custodios, la Ronda de Isasa, el puente y el parque de Miraflores, el puente del Arenal, el recinto ferial, la llegada a la Caseta Municipal en torno a las dos de la tarde, y posteriormente hasta la portada.