ru24.pro
World News in Spanish
Май
2024

Gobierno de la CDMX revela irregularidades en obra que perforó el túnel de la Línea 12 del Metro

0
Gobierno de la CDMX revela irregularidades en obra que perforó el túnel de la Línea 12 del Metro

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, dio a conocer las irregularidades que tenía la obra realizada en la alcaldía Benito Juárez y que incluso causó la perforación del túnel en la Línea 12 del Metro.

El jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, dio a conocer que fueron encontradas distintas irregularidades en la obra que se realizaba en la alcaldía Benito Juárez y que provocó la perforación de un túnel en la Línea 12 del Metro.

“Todo mal por parte de la alcaldía Benito Juárez”, señaló el jefe de gobierno de la capital.

Por su parte, José Serrano Mendoza, titular de la Controlaría General de la Ciudad de México, acusó de realizar el abuso de funciones al cometer distintas ‘faltas administrativas graves’.

¿Cuáles fueron las irregularidades de la obra que perforó el túnel del Metro?

Entre las irregularidades halladas por el gobierno de la capital destacan las siguientes:

  • La alcaldía Benito Juárez había emitido, desde el 5 de marzo de 2021, la Constancia de Alineamiento y Número Oficial para el predio en el que se realizaba dicha obra.
  • Dicha obra no contaba con la inscripción en los Planos de Alineamiento y Derechos de Vía, según los registros de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi).
  • La alcaldía Benito Juárez también decidió emitir el Registro de Manifestación de Construcción, pero sin que se cumpliera con lo establecido en el Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal.
  • No se tenía el registro para la revisión de seguridad estructural.
  • En este proyecto no se tenía contemplado la construcción de un elevador, esto a pesar de que es indispensable para construir una obra a partir de cinco niveles.
  • El proyecto no respetaba el límite de metros de construcción permitidos en el Certificado Único de Zonificación y Uso de Suelo.
  • Tampoco se contaba con el registro o antecedente del visto bueno para construcción que debía ser emitido por la Subdirección General de Mantenimiento del Metro.
  • Los trabajos de construcción en dicha obra habían sido suspendidos al incumplir las medidas de seguridad.
  • La licencia de Construcción Especial para Demolición Total ya se encontraba vencida, por lo que no estaban autorizados para realizar excavaciones mayores a un metro de profundidad.
  • La construcción en la alcaldía Benito Juárez se estuvo desarrollando durante más de 10 meses.

“Las personas servidores públicas involucradas se encontraban adscritas a la Dirección General de Desarrollo Urbano, a la Subdirección de Normatividad y Licencias y a la Jefatura de Unidad Departamental de Manifestaciones y Licencias Especiales de Construcción”, explicó el funcionario.

¿Qué acciones legales se han emprendido en contra de la obra?

Desde el pasado viernes 19 de abril, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FJG-CDMX) implementó una acción penal en contra ocho personas por su presunta relación con la perforación del túnel de la Línea 12 del Metro que provocó que material de construcción (cemento) fuera vertido sobre un convoy y las vías.

A través de un boletín, se explicó que se trata de una mujer y siete hombres, algunos de ellos trabajadores de la alcaldía Benito Juárez, quienes fueron señalados de su probable participación en los delitos de daño a la propiedad, en el caso de particulares, y de ejercicio abusivo de funciones en el caso de servidoras y servidores públicos.

Incluso la Fiscalía consideró que estos servidores públicos pudieron haber facilitado documentación ilegal o falsa durante el ejercicio de sus funciones, lo que habría propiciado directamente la caída de cemento en la Línea 12 del Metro.