ru24.pro
World News in Spanish
Май
2024

Qué pasa si hay empate de puntos en la clasificación de Eurovisión 2024 y cómo se decide el ganador

0
Abc.es 

La final de Eurovisión 2024 marca la agenda televisiva de la semana y, como todos los años, son muchas las dudas que surgen en torno al festival. El certamen, que lleva celebrándose ininterrumpidamente desde el año 1956 –a excepción de 2020, cuando fue cancelado a causa de la pandemia–, ha visto muchas narrativas durante sus más de 65 años de historia. Ese es el caso de los empates entre competidores del Festival de la Canción , que, aunque escasos, sí que han tenido lugar en algún momento de la historia. Aunque hasta 1970 no había ninguna norma que regulara lo que ocurría en estos casos, en los últimos años se ha implantado una manera de decidir qué país se lleva el trofeo a su casa. Pero ¿qué ocurre en Eurovisión en caso de empate entre varios participantes? ¿Cómo se decide quién es el ganador del festival si las puntuaciones del televoto y el jurado coinciden al final de la gala? Aunque las reglas en torno a lo que ocurre en caso de empate en Eurovisión han ido cambiando con el paso del tiempo, lo cierto es que ahora se ha instaurado una normativa que está vigente desde los últimos años. Tal y como está fragmentado ahora el voto de los países en el Festival de la Canción, donde existe un voto del jurado y otro voto por parte de los diferentes espectadores de los países (televoto), la Unión Europea de Radiodifusión (UER) decidió que, en caso de producirse, se llevaría la victoria el país que reciba la votación de un mayor número de países . Los casos de empate en Eurovisión Esta normativa se implementó en el año 1970 después de que en la edición del año anterior, la de 1969 , se produjera un cuádruple empate. Sucedió durante la edición celebrada en España ese mismo año, donde Francia, Reino Unido, Holanda y España acabaron empatando a 18 puntos en un ajustado final en el Teatro Real de Madrid. Ese año, la representante española, Salomé , que sorprendió al público con su mítica canción 'Vivo cantando' , acabó compartiendo el premio con las otras tres cantantes de los países que acabaron subiéndose al podio: Lulu, Lenny Kuhr y Frida Boccara. Todo esto ocurrió por falta de una guía a seguir cuando se dieran estos casos de empate . Algo que, por supuesto, no gustó nada a muchos de los países participantes como Portugal, Suecia, Noruega o Finlandia, que optaron por boicotear el festival no presentándose al año siguiente. Es por ello que, en la siguiente edición, la de 1970, la organización decidió incluir en la normativa del festival que, en caso de empate, debería repetirse la actuación y que, entonces, el voto del jurado se haría a mano alzada . Si a pesar de ello no se llegaba a un resultado final, acabaría manteniéndose el empate. Tras introducirse el nuevo sistema de votación –por 12, 10, 8 y puntos del 1 a 7–, volvió a repetirse un empate. Sucedió en el año 1991 , cuando Francia y Suecia acabaron empatando con 146 votos. En esa ocasión, fue Suecia el país que acabó llevándose la victoria tras aplicar la regla del desempate. En este caso, al haber empate en el número votaciones de 12 puntos recibidas, se acabó otorgando la victoria a la canción con un mayor número de votos de 10 puntos. ¿Podría haber un empate en Eurovisión 2024? Actualmente, que se dé un empate en Eurovisión 2024 es prácticamente imposible . Esto se debe a la gran fragmentación del voto que hay –el voto del jurado profesional y el televoto– y a la cantidad de países que se han ido sumando al festival en los últimos años (son 26 los participantes que pasan a la final). La puntuación final de cada país es la suma de ambas valoraciones, que es muy difícil que se repita en muchos casos. Sin embargo, todavía se valora la posibilidad de que suceda un empate y, en ese caso, será el ganador quien obtenga la votación de un mayor número de países .