ru24.pro
World News in Spanish
Май
2024

El Supremo tumba el nombramiento de Dolores Delgado al frente de Memoria Democrática

0
Abc.es 

La Sala Tercera del Tribunal Supremo ha propinado un nuevo revés al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, al anular el nombramiento de su predecesora en el cargo y exministra Dolores Delgado como fiscal de sala de Memoria Democrática. Los magistrados ordenan retrotraer el procedimiento al momento en el que la mayoría de los vocales del Consejo Fiscal pidieron sin éxito a García Ortiz que se les permitiera estudiar la posible incompatibilidad de Delgado en esa Fiscalía especializada con las actividades que sobre este mismo ámbito desempeña su pareja, Baltasar Garzón, en su despacho de abogados. Noticia Relacionada estandar Si El Senado exigirá el cese del fiscal general del Estado «por su intolerable conducta» Emilio V. Escudero/Juan Casillas Bayo El PP lleva al pleno una moción la próxima semana en la que pedirá al Gobierno que nombre a alguien «que garantice la idoneidad, imparcialidad e independencia» García Ortiz recibe así el segundo toque de atención del Supremo después de que el pasado noviembre, días antes de que fuera reelegido por el Gobierno para afrontar un segundo mandato al frente del Ministerio Público, esta misma Sala le acusara de desviación de poder en relación a otro nombramiento que también afectaba a Dolores Delgado: su ascenso a primera categoría como jefa de la Fiscalía Togada del Supremo. La transcripción de su intervención en el Consejo Fiscal sacó a la luz la arbitrariedad que supuso este nombramiento, que fue en realidad una salida a una situación que el propio fiscal general tildaba de «laguna» y que se propuso solucionar él: el hecho de que, tras dejar la Fiscalía General «por motivos de salud», Delgado volviera a convertirse en una fiscal rasa al no ostentar esa primera categoría cuando fue elegida por el Gobierno para dirigir la institución. En esta ocasión la polémica que envolvía este nuevo nombramiento fue la actuación de García Ortiz a espaldas del Consejo Fiscal, que no sólo se apresuró a convocar respecto a la fecha inicialmente prevista (cuando Sánchez comunicó el adelanto electoral de julio pasado), sino que negó a la mayoría de sus vocales el estudio de la posible incompatibilidad en la que podía incurrir Dolores Delgado al asumir una Fiscalía, la de Memoria Democrática, que comparte materias con el despacho en el que su pareja, Baltasar Garzón, despliega su actividad profesional. Pese a que los siete vocales electos de la AF y la APIF insistieron en la necesidad de suspender la deliberación y votación de la plaza a la que optaba Delgado para aclarar antes ese extremo, García Ortiz lo rechazó, por lo que estos siete vocales decidieron no participar ni en la deliberación ni en la votación de la plaza. El fiscal general prosiguió con el nombramiento pese a recibir solo el apoyo de uno de los dos vocales de la UPF y de las dos vocales natas. A juicio de los recurrentes, la AF y la APIF, el nombramiento era nulo de pleno derecho al no haberse formado correctamente la voluntad del Pleno para informar sobre esta propuesta. Otro de los candidatos a esa plaza, el fiscal Antidroga Luis Ibáñez , también recurrió.