ru24.pro
World News in Spanish
Май
2024

El SAS aumenta las operaciones con horas extra a la espera de los nuevos conciertos

0
Abc.es 

La Consejería de Salud y Consumo ha iniciado mayo sin poder activar la segunda parte del plan de choque para la mejora de las listas de espera anunciado en febrero. Desde entonces, se han incrementado las intervenciones quirúrgicas principalmente a través de horas extraordinarias y autoconciertos, con un presupuesto extraordinario de 163 millones de euros. Pero aún siguen sin firmarse los contratos con empresas privadas destinados a complementar el servicio público y que tienen un presupuesto aproximado de 119 millones de euros para seis meses, que puede ser incrementado en función del tiempo que tarden los nuevos contratos marco con empresas privadas que siguen en una larga tramitación. Por este motivo, la consejera de Salud y Consumo, en una nueva comparecencia en el Parlamento andaluz requerida por los grupos de la oposición, expresó su confianza en que esta segunda parte del plan de choque se pueda adjudicar en «las próximas semanas» para que se puedan cumplir los objetivos de reducción de personas en listas de espera que han rebasado los plazos legales y recortar los tiempos. Estos contratos, por vía negociada sin publicidad, se encuentran en fase de evaluación de las ofertas presentadas por parte de la mesa de contratación. En cada uno de los lotes se han presentado varias ofertas. La consejera de Salud eludió ayer en el Parlamento reiterar los objetivos fijados por el Gobierno andaluz para este año en cuanto a la reducción de las listas de espera quirúrgicas, pero sí destacó que la actuación puesta en marcha hasta ahora había conseguido con servicios propios incrementar la actividad. Según sus datos se han registrado 18.000 operaciones más en el primer trimestre de 2024 respecto al año 2018 y 793.000 consultas más que ese mismo año que se corresponde con la última legislatura del Gobierno del PSOE. «Se está realizando un gran esfuerzo con recursos propios», apuntó la consejera quien incidió en los principales motivos que, a su juicio, justifican las listas de espera y que responden a un problema compartido con otros territorios: la falta de médicos y los efectos de la Covid. Dos causas a las que la Consejería añade en el caso de Andalucía el retraso en los contratos de conciertos sanitarios. Para afrontar esta situación, la consejera reiteró en el Parlamento la petición de un aumento de financiación estatal y de una revisión de la convocatoria de plazas MIR para que puedan aumentarse las plazas en Andalucía. Para la oposición, la lectura es cada vez más crítica . «Son los peores datos que se han registrado. Han dinamitado el derecho a recibir atención sanitaria en los tiempos garantizados», apuntó la parlamentaria socialista María Ángeles Prieto. Su grupo volvió a pedir la dimisión de la consejera, al igual que hicieron el resto de grupos políticos que advirtieron además del posible empeoramiento de los datos durante el verano debido a la organización de los turnos de vacaciones. La consejera que afronta hoy una primera iniciativa para su reprobación en el Parlamento promovida por el PSOE y respaldada por otros grupos de la oposición defendió su gestión: «Seguirá el tiempo que se decida. Llevo más de 25 años en el servicio público y seguiré trabajando por los andaluces».