ru24.pro
World News in Spanish
Май
2024

Renault se plantea colaborar con Li Auto y Xiaomi en el coche eléctrico

0
Abc.es 

El Salón del Automóvil de China está siendo una oportunidad para que los fabricantes comunitarios tiendan lazos con sus rivales chinos, incluso en un momento de tensión entre los gobiernos de Bruselas y Pekín, dado que la Comisión Europea está llevando a cabo una investigación para averiguar si se está produciendo competencia desleal. En líneas generales, los fabricantes alemanes quieren que este estudio sea benevolente, pues China es su mayor mercado y temen la retaliación por parte del país. En cambio, las marcas de volumen francesas, como Renault o Stellantis, consideran que Europa debería ser proteccionista con su propia industria. Esto no se ha visto con buenos ojos desde la industria asiática, que impulsó un bloqueo comercial al coñac, una bebida muy extendida en las altas esferas de China. Noticia Relacionada estandar No El Dacia Duster se renueva para dominar el segmento de los B-SUV Juan Roig Valor La gama parte de los 19.290 euros y todas sus versiones cuentan con la etiqueta Eco Según un post de Linkedin del jefe de Aprovisionamiento, François Provost, «nuestro consejero delegado, Luca de Meo, ha llevado a cabo conversaciones instrumentales con los líderes de la industria, como nuestros socios Geely y Dongfeng, pero también con nuevos actores, como Li Auto y Xiaomi». Li Auto está teniendo un momento dulce en el mercado chino, con 376.000 matriculaciones. Su objetivo es alcanzar los 1,47 millones o quedar en torno al 20% de cuota en todos los segmentos en los que participe. Xiaomi desveló a finales del año pasado un sedán eléctrico de altas prestaciones, el SU7, demostrando una capacidad de desarrollo y lanzamiento al mercado de tan solo dos años, que en Occidente no es factible. Renault ya cuenta con Geely como socio en lo que respecta a sus motores de combustión –a través de su filial Horse, que tiene sede en Madrid–. Según De Meo, que también es presidente de la asociación europea de fabricantes (Acea), Europa tiene que encontrar un equilibrio delicado para proteger su mercado y, a la vez, aprender de las marcas chinas. A finales del año pasado, la Escuela Politécnica de París publicó un informe en el que afirmaba que la industria automovilística europea «estaba en riesgo de ser erosionada». «A diferencia de China y EEUU, la UE carece de una estrategia industrial robusta para proteger la fabricación de coches», afirmó la directora general de Acea, Sigrid de Vries. MÁS INFORMACIÓN noticia No Tráfico instalará 95 radares nuevos en carretera para frenar el aumento de muertes noticia No España será el «Silicon Valley» europeo para el desarrollo de software de Renault noticia No La facturación de Renault mejora un 1,8% hasta los 11.707 millones En el estudio, se subrayó el progreso en la producción de celdas de baterías en Europa, pero el desarrollo de una cadena de valor no está yendo acorde a la demanda, lo que solo se traduce en una dependencia con China.