ru24.pro
World News in Spanish
Май
2024

El guiño millonario de Milei a Cornejo y el reclamo de Pullaro contra el "fiscalismo ciego"

0
El guiño millonario de Milei a Cornejo y el reclamo de Pullaro contra el

Los gobernadores de Mendoza y Santa Fe lideraron la apertura de sesiones ordinarias de sus respectivas provincias con anuncios de nuevas obras para sus distritos y mensajes a la Casa Rosada

La obra pública estuvo en el centro de las aperturas de sesiones de los gobernadores Alfredo Cornejo (Mendoza) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe), quienes hicieron un fuerte énfasis en las próximas medidas para aumentar la infraestructura que habrá en sus distritos y defendieron sus esquemas de obra pública en contraposición del recorte para esos fondos implementado por el Gobierno nacional de Javier Milei.

"La obra pública será uno de los pilares de los lineamientos políticos de la gestión. Ante un modelo que estigmatiza la inversión en infraestructura, desde el gobierno santafesino sostenemos que el estado moderno puede y debe hacer obra pública, porque ella mejora la calidad de vida de los ciudadanos, y genera puestos de empleo", dijo Pullaro durante su alocución por el 142° Período de Sesiones Ordinarias.

Por su parte, su par mendocino anunció frente a la Asamblea Legislativa de su provincia esta mañana que, con la venia del Gobierno nacional, podrá disponer de los u$s 1023 millones que pertenecen a Mendoza por el proyecto hidroeléctrico Portezuelo del Viento y que se podrán utilizar para otras obras de infraestructura.

Con un Estado más ágil, con menos burocracia y con un claro objetivo de trabajo en materia logística, venimos fortaleciendo los instrumentos que la provincia tiene para potenciar toda su oferta exportable en el plan de internacionalización de Mendoza que estamos llevando... pic.twitter.com/EaytjRfrWJ

— Alfredo Cornejo (@alfredocornejo) May 1, 2024

Se trata de una concesión que la administración libertaria hizo ante Cornejo para que ese monto millonario no tenga que ser utilizado solamente para obras hídricas. En cambio, se podrán disponer para diversos proyectos que impulsen el desarrollo de la provincia.

"Celebro que el gobierno nacional el día jueves nos haya firmado esta adenda, entendiendo que los fondos son de la provincia y no pueden ser alcanzados por el ajuste", adhirió destacando el rol que tuvieron el ministro de Economía, Luis Caputo, y el ministro del Interior, Guillermo Francos. Esta será tratada con posterioridad en la Legislatura provincial.

Desde la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) publicaron un informe correspondiente al primer trimestre del año que revela que la Secretaría de Obras Públicas de la Nación solo ejecutó el 0,9% del gasto asignado para este año, siendo el área que menos presupuesto ha gastado en toda la Administración Pública Nacional.

El ministro del Interior, Guillermo Francos, en uno de los palcos de Diputados mientras se debatía la Ley Bases.

El recorte presupuestario y la liberación de fondos para obras de mantenimiento y ampliación de infraestructura en las provincias fue uno de los puntos que más fue reclamado de parte de los gobernadores en las tratativas de la Ley Bases, que recibió el apoyo de los legisladores afines a Pullaro y Cornejo.

El mandatario mendocino señaló que esta es una "herramienta" que pidió Milei para que después se le puedan "exigir resultados". Y añadió que el Gobierno necesita "ver más allá de sus dogmas" y que "es preciso que a la Argentina le vaya bien para que a Mendoza le vaya aún mejor". 

Entre las demandas también se encontraron el recorte de fondos para la educación, la salud y el transporte público aunque sostuvo que "Mendoza, aun en la dificultad, está preparada para afrontar esta situación gracias al ordenamiento de las cuentas fiscales iniciado en diciembre de 2015".

La #ObraPública será uno de los pilares de los lineamentos de la gestión. Desde Santa Fe sostenemos que el Estado moderno puede y debe hacer obra pública. ya que mejora la calidad de vida de los ciudadanos y genera puestos de empleo.Necesitamos inversiones públicas con visión,...

— Maximiliano Pullaro (@maxipullaro) May 1, 2024

Por su parte, el gobernador de Santa Fe recordó la oposición que hizo durante el debate por el aumento de las retenciones. "Pudimos demostrar con datos que el fiscalismo aplicado sin mirar la realidad de este interior que arranca todos los días muy temprano para trabajar termina ahogando las posibilidades de generar riqueza", marcó.

"En un contexto de paralización y ralentización del 75% de las obras públicas y de una inflación que en el primer mes de gestión fue del 32% mensual, la cual desarticula cualquier proyección, empezamos a reordenar las distintas áreas de la gestión", señaló Pullaro, que luego anunció que se reactivará la "Mesa de Seguimiento de la Obra pública y construyendo un programa de Obra Pública", que buscará la trazabilidad de las contrataciones.