ru24.pro
World News in Spanish
Апрель
2024

«En barre lo que más arden son las piernas, aunque trabajas fullbody»

0
Abc.es 
El deporte nos espera desde los primeros años de nuestra vida. Cuando comenzamos a andar estamos listos para recibir con los brazos abiertos la actividad física y el ejercicio y que forme parte de nuestro día a día. Unas veces nos apuntamos a clases de pilates para despejar la mente, otros corren para huir de los problemas, se puede hacer deporte para ser feliz o para adelgazar, pero también están los que se refugian en él en el peor momento de su vida. Podría decirse que Inés Jiménez , fisioterapeuta, terapeuta manual, osteópata y CEO de Arde Barre , es de estas últimas: «Mi unión al deporte comienza en mi adolescencia por atravesar un mal momento personal, es decir, viví en primera persona lo que el deporte puede generar y cambiar principalmente de forma emocional y mental a una persona». Así que todo cambió cuando conoció barre , la disciplina que le hizo ver la vida de otro modo: un modo que también podemos ver los demás. Asegura que enseguida conectó tanto con lo que había estudiado que decidió dedicarse en cuerpo y alma a ella. «Creo absolutamente en que es la mejor disciplina para consumir y que no tengas que arrepentirte a largo plazo debido a que ha repercutido en huesos, articulaciones, músculos o tendones. Es decir, pienso que he conseguido convertir la disciplina de moda en un ejercicio terapéutico que previene lesiones a largo plazo». El barre, en pleno auge desde hace pocos años, es el ejercicio de moda especialmente en Estados Unidos, y continúa expandiéndose por todo el globo terráqueo porque cada vez es mayor la demanda. Así cuenta Inés Jiménez cómo se unió al barre - de momento- para siempre. ¿Cómo surge la idea de montar Arde Barre, tu centro de esta disciplina? Trabajaba en un centro de pilates máquinas donde nunca realizaba la técnica de forma purista ni convencional, utilizaba las máquinas como una herramienta más en mi trabajo, creaba clases a partir de todo el conocimiento adquirido de mis diversas formaciones. Un día, dos clientas aterrizabas de Nueva York me dijeron que sería «muy buena» impartiendo barre. En ese momento, me empecé a informar y formar al mismo tiempo. Y creé lo que es para mí, la mejor técnica jamás utilizaba para realizar ejercicio sin comprometer articulaciones de tu cuerpo que pueda repercutir a largo plazo. Hay una oleada de barre en estos momentos… ¿Qué encontramos en Arde Barre que le diferencia de los demás centros?   Hay cuatro puntos claves que diferencian a Arde de los diferentes centros de Madrid: 1. Somos profesionales sanitarios. En mi opinión, creo que esta característica es cada vez más valorada por el cliente, realizar ejercicio físico de una forma correcta dentro de una biomecánica adecuada evitando la lesión, pero, sin lugar a duda, todavía existe mucha desinformación al respecto y, en consecuencia, mucho por hacer. 2. Grupos reducidos de personas,. Esto lleva a que el profesional responsable pueda controlar durante toda la clase la ejecución del movimiento y por la tanto se pueda llevar a cabo la corrección de la postura, importantísimo para evitar lesiones. 3. Atención personalizada e individualizada, es decir, cualquier persona que tenga una capacidad reducida o una limitación, así como embarazo o posparto puede, sin lugar a duda, realizarlo. Ya que en nuestro centro se va adaptando el ejercicio a cada persona. 4. Ejercicio controlado y consciente. En nuestro estudio aprendes a realizar la ejecución del movimiento de manera que sepas por qué lo haces y para qué, así puedes extrapolarlo a otras disciplinas, así como para tus hábitos y rutinas diarias. Así es el bonito centro de barre de Inés Jiménez. Arde Barre ¿Y en qué consisten vuestras clases y cuánto duran? Las clases tienen una duración de 50 minutos. Consiste en 5 minutos de calentamiento 35 minutos de workout y 10 minutos de estiramiento donde se suelen llevar a cabo posturas de yoga. Realmente son duras, hay una demanda grande de energía debido a que mediante la postura correcta focalizas mucho en el músculo a trabajar, hay un mayor reclutamiento de fibras y la sensación es que el músculo te arde. El lema de 'no cuenta como infierno, si te gusta cómo quema' se debe a que, aunque sea un infierno, siempre vuelves. Esto es generado por las clases divertidas, el buen ambiente y, por supuesto, por las endorfinas liberadas y las sensaciones que se llevan a cabo. Noticia Relacionada Fitness estandar Si 13 clases de fitness que debes probar al menos una vez en la vida Melissa González ¿Principalmente, a quiénes van dirigidas las clases de barre? El barre en su origen estaba dirigido a mujeres, ya que las mujeres de las altas esferas estadounidenses consumían esta disciplina para mejorar su salud sexual debido a la activación de suelo pélvico. Por lo que generalmente, está dirigida a ellas. Sin embargo, te diría, que en este momento puede ser consumida por cualquier tipo de público, aunque antes habría que desmontar algunos clichés que la envuelven. Son, por tanto, aptas para todo el mundo... En Arde Barre puede realizar esta disciplina todo tipo de público ya que se le va a personalizar e individualizar a cada persona según su capacidad y su limitación. Por otro lado, quería destacar que el barre es la mejor disciplina para embarazadas y posparto, ya que hay un trabajo importante de suelo pélvico que desembocará en un buen parto y una pronta recuperación en posparto. Además, debido a nuestros conocimientos como fisioterapeutas, podemos adaptar la actividad a cada embarazada según la semana en la que se encuentre. ¿Qué partes del cuerpo se entrenan más en una sesión de barre? En barre se trabaja full body, es decir, todo el cuerpo. Aunque lo que más arden son las piernas, siempre estás trabajando abdomen de forma inconsciente con la postura, así como miembro superior según el movimiento. Es la disciplina más completa y también la única que previene lesiones futuras a largo plazo debido a la realización de una actividad de forma consecutiva. Y más allá de los beneficios físicos, ¿qué podemos encontrar? Hay un beneficio verdaderamente importante como es el mental. En Arde tienes que estar concentrada en la postura y ejecución del movimiento, esto genera una reducción de los niveles de cortisol generados por el estrés. Noticia Relacionada Fitness estandar Si Este club privado que te pone en forma es solo para mujeres Melissa González ¿Cuántas calorías llegan a perderse en Arde Barre? No suelo contar calorías, es un tema con el que siempre predico en mis clases. Las calorías nunca van a decir ni quién eres, ni cuánto pesas, ni qué cuerpo tienes ni mucho menos cómo has llevado a cabo una actividad. A veces nos volvemos locas contando calorías cuando es algo mucho más complejo que un simple número. Depende del metabolismo, de la ejecución del movimiento, de la activación de tu cuerpo, por lo que principalmente en Arde se realiza ejercicio para mantenernos en unos niveles de salud óptimos, creo que la salud es un bien preciado que no valoramos hasta que no nos falta. Y es un error, nuestro cuerpo es un templo que debemos cuidar. nés Jiménez, CEO de Arde Barre. Imagen cedida Se relaciona con el ballet… ¿Qué tienen en común? El barre es una disciplina que fusiona los beneficios del yoga, el pilates y el ballet. Del yoga se destaca la flexibilidad, del pilates la postura y del ballet, más allá de que la herramienta utilizada sea una barra de ballet, son los movimientos. En Arde los más utilizados son el relevé y el plié. ¿Desde qué edad se puede comenzar a hacer barre? Debido a la demanda de energía que existe, en mi opinión profesional, se debería empezar a realizar cuando el crecimiento se haya estabilizado. Al fin y al cabo, si vienen niñas con una desregulación hormonal debido a su crecimiento puede influir en dos aspectos, uno, desregulación absoluta o dos, una mejora en la regulación. Por ello, para curarnos en salud, es recomendable que se realice cuando el crecimiento sea estable. ¿Hay que combinar la actividad con alguna otra? Es una de las preguntas más realizadas por mis alumnas. En mi opinión profesional, para llevar a cabo una vida sana hay que realizar ejercicio mínimo 4 veces a la semana. Si tu capacidad física te permite realizar esta disciplina durante tantos días, me parecería una buena opción para llevar a cabo. Sin embargo, en la mayoría de las ocasiones, esto no sucede, ya que estamos ante una disciplina más demandante, por lo que, sin lugar a duda, recomendaría una actividad de cardio como puede ser carrera o bici. Aunque con la carrera, como digo siempre hay que tener más precaución ya que el impacto suele afectar mucho tanto a suelo pélvico como a articulaciones de miembro inferior como son cadera, rodilla y tobillos, pero si se realiza una vez a la semana no habría ningún tipo de problema. Sobre Inés Jiménez Inés Jiménez, es fisioterapeuta especializada en terapia manual y osteopatía, concretamente en el tratamiento del dolor crónico basado en la neurociencia del dolor. Durante su formación, se dedicó a pacientes con patologías crónicas incapacitantes, enfocándose en el afrontamiento activo al dolor crónico. Un tratamiento que se divide en cuatro partes: educación sobre el dolor y el sistema nervioso central, ejercicio físico, terapias cognitivo-conductuales y mindfulness. Jiménez encontró en el barre una forma de unir sus conocimientos con su pasión por mejorar la calidad de vida de las personas, fusionando su experiencia en neurociencia y terapia física.