Los extranjeros aún podrán pedir la 'golden visa' por inversión en activos financieros
0
El Gobierno anunció este lunes 8 de abril que eliminará las llamadas 'golden visa' o visados de oro, que se trata de un régimen por el cual los extranjeros de fuera de la Unión Europea pueden acceder a la residencia en España si realizan determinadas inversiones en nuestro país. El objetivo del Ejecutivo es vetar la posibilidad de acogerse a esto por comprar una vivienda de más de 500.000 euros, pero la realidad es que existen otros supuestos que se mantendrán relacionados con el desarrollo de proyectos empresariales o inversión en activos financieros. «Vamos a iniciar el procedimiento para eliminar la concesión de la llamada 'golden visa, que permite acceder al régimen de residencia cuando se invierte más de medio millón de euros en bienes inmuebles. Vamos a tomar las medidas necesarias para garantizar que la vivienda sea un derecho y no un mero negocio especulativo», señaló el presidente Pedro Sánchez en un acto en Sevilla. Una decisión que llega tras un informe realizado por el Ministerio de Vivienda de Isabel Rodríguez. La inversión en vivienda que se requiere para acceder a la 'golden visa' es de al menos 500.000 euros, y esta modalidad supone la mayoría de visados de residencia . Según un informe de finales del año pasado de la organización Transparencia Internacional España, durante los últimos diez años aproximadamente (hasta septiembre de 2023) han sido concedidos un total de 6.200 visados a inversores de todas las nacionalidades, de los cuales un 96,18% fue concedido en virtud del supuesto de adquisición de bienes inmuebles. Noticia Relacionada estandar No Qué es la 'golden visa' para extranjeros que eliminará Pedro Sánchez S. P. Por nacionalidades, «España ha concedido un mayor número de visados a inversores chinos y rusos . En los últimos diez años, España ha concedido un total de 2.712 visados a inversores chinos, de los cuales el 99,33% han sido expedidos en virtud del supuesto de adquisición de bienes inmuebles; mientras que en el caso de inversores de nacionalidad rusa, se han concedido un total de 1.159 visados, de los cuales el 94,65% han sido expedidos en virtud del supuesto de adquisición de bienes inmuebles». A chinos y rusos les siguen los inversores iraníes, para quienes han sido concedidos un total de 203 visados, y los inversores estadounidenses, a quienes se han concedido un total de 179 visados. Sin embargo, quedarán abiertas más posibilidades para disfrutar del permiso de residencia a cambio de inversiones en España. Fuentes de La Moncloa confirmaron a ABC que suprimirán el régimen en lo relacionado con vivienda solamente, con lo que quedará abierta la posibilidad de acceder a la 'golden visa' mediante inversión en activos financieros o por proyectos empresariales. En el caso de los activos financieros, se requerirá una inversión de dos millones de euros en títulos de deuda pública española, o de un millón de euros en acciones o participaciones sociales de empresas españolas con una actividad real de negocio, o de un millón de euros en fondos de inversión, fondos de inversión de carácter cerrado o fondos de capital riesgo constituidos en España, o de un millón de euros en depósitos bancarios en entidades financieras españolas. En el supuesto de desarrollo de proyectos empresariales, deberá aportarse un informe favorable que se debe obtener previamente a la solicitud del visado o la autorización de residencia. Impacto limitado El sector inmobiliario, con todo, recoge la decisión del Ejecutivo con el convencimiento de que el impacto de la eliminación de este supuesto de las 'golden visa' será limitado . Así se traslada desde portales como pisos.com o Idealista, además de por inmobiliarias de lujo como Engel & Völkers. «La compra por parte de extranjeros no comunitarios no ha supuesto ningún conflicto en España. El problema de la vivienda en España, tanto en venta como en alquiler, no está provocado por las 'golden visa' sino por la cada vez mayor falta de oferta y el aumento exponencial de la demanda. La medida anunciada, que pone el foco en los compradores internacionales en vez de alentar la aparición de nuevas viviendas en el mercado, supone un nuevo error en el diagnóstico», recogen desde Idealista. Por su parte, Ferran Font, director de Estudios del portal inmobiliario pisos.com, llama a la calma y cuestiona el impacto real de esta medida en el mercado. «Desde el punto de vista del mercado en general, y aunque sea un momento donde la compra por parte de extranjero se sitúa alrededor del 15% y está en máximos históricos, el impacto que pueda tener será relativo», señala. Una postura similar a la de Engel & Volkers, que indica que esto apenas supuso el 2% del total de sus operaciones el año pasado. François Carriere Pastor, CEO de Coldwell Banker España, una inmobiliaria de origen americano con presencia en nuestro país, sí que muestra un mayor rechazo: «Suprimirlo representa una medida proteccionista y populista. Con ello enviamos nuevamente señales al comprador internacional que la inversión extranjera no es bienvenida en España».