La digitalización eficientiza los procesos productivos
La innovación es uno de los puntos principales en las agendas corporativas. Es que no sólo permite mayor eficiencia en las plantas productivas de las empresas, sino que, además, brinda la posibilidad de ampliar sus propios horizontes.
Ana Vainman, directora ejecutiva de la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte), destacó el papel crucial de las empresas de tecnología en Tierra del Fuego como motores de la economía local. "Son un actor fundamental de esta economía", recalcó.
La ejecutiva señaló la importancia de la innovación en dos aspectos claves: los procesos productivos y los productos fabricados. En este sentido, describió la implementación de tecnologías como la inteligencia artificial, la ciencia de datos y la robótica colaborativa en las líneas de producción, lo que permitió mejorar la eficiencia y seguridad de los procesos.
"Además de fabricar televisores, celulares, acondicionadores de aire, microondas, monitores y productos de consumo electrónico, también estamos incursionando en la fabricación de componentes electrónicos para la industria automotriz. Estos componentes autopartistas no son productos finales para el consumidor, sino insumos industriales que se integran en los vehículos, lo que nos permite explorar en otras cadenas de valor, como la maquinaria agrícola, la industria aeroespacial y el equipamiento médico", explicó Vainman.
Por otro lado, resaltó cómo las empresas están adaptando nuevas tecnologías para monitorear en tiempo real la calidad de los productos fabricados, asegurando estándares internacionales.
A diferencia de lo que se piensa instintivamente, que es el reemplazo del operario por el robot, la tecnología llegó para hacerlos trabajar en conjunto. Los "cobots" -así los llaman en la industria dado su trabajo mancomunado entre la máquina y el hombre- vienen a reemplazar aquellos movimientos que son muy repetitivos, o que incluso, podrían generar algún tipo de lesión en el trabajador, comentó la ejecutiva de la asociación que reúne a 20 empresas dedicadas a la industria electrónica y que en ella se desempeñan más de 9500 empleados.