Aspec explica cómo impactaría en los usuarios el ingreso de agua y comida a los conciertos en Perú
La Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso aprobó el dictamen que busca permitir el ingreso a conciertos con agua y comida destinados al consumo personal. De esta manera, se acabaría con la venta exclusiva de establecimientos dentro de los eventos artísticos en favor de los consumidores.
Así, La República consultó a la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec) para abordar las ventajas en caso de que el Poder Legislativo admita la iniciativa. En particular, la presidente de la comisión, Katy Ugarte, señaló que se realizó un análisis en el que participaron instituciones como Indecopi, el Ministerio de Cultura, el Ministerio del Interior, asociaciones de consumidores y operadores de conciertos.
¿Cuáles serían los beneficios si se aprueba el ingreso de agua y comida a conciertos en Perú?
El dictamen indica que los asistentes a los conciertos pueden llevar botellas de agua selladas en envases transparentes y que los organizadores de los eventos dispongan de bebederos y puntos de hidratación gratuitos. Además, se podrá ingresar con alimentos similares a los que ya se venden dentro del recinto.
En primer lugar, los usuarios no tendrán que adquirir productos caros que son de primera necesidad. "El dictamen busca evitar que los asistentes estén obligados a comprar alimentos y bebidas a precios excesivamente altos o sin alternativas razonables", sostuvo Crisólogo Cáceres, presidente de Aspec, en conversación con La República.
Asimismo, la propuesta apunta a desarmar las posiciones de dominio en la venta de alimentos y bebidas. Así, se desincentivarán las prácticas comerciales abusivas y se fomentará la competencia. El abogado especializado en derecho del consumidor aseguró que el cambio creará un entorno con mejores precios y calidad.
En especial, la medida tiene un enfoque de salud pública, porque los asistentes podrían llevar agua y alimentos según sus necesidades particulares. "Es crucial evitar problemas de salud como la deshidratación, especialmente durante eventos largos donde la disponibilidad de productos dentro del recinto puede ser limitada", comentó Cáceres.
PUEDES VER: Deudas prescriben a los 10 años según el Código Civil peruano, pero el proceso no es automático
¿Cuánto dinero genera la venta de alimentos y bebidas en los conciertos?
El último gran concierto que se organizó en Perú tuvo a Shakira como protagonista. Así, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) llevó a cabo una revisión de las actividades comerciales durante el reciente evento denominado 'Las mujeres ya no lloran world tour' de la cantante colombiana.
La venta de bebidas, que incluyó cerveza, gaseosa, agua, Aperol Spritz y Red Bull, alcanzó un total de S/437.583. Por otro lado, los locales dedicados a la venta de alimentos, como hamburguesas, choripanes y popcorn, lograron ingresos de S/90.862. Si se incluye el aporte del merchandising, que ofrecieron ropa y accesorios, se obtuvieron ganancias por S/20.690. En total, los ingresos sumaron S/549.135 en el Estadio Nacional.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.
