Ley de Presupuesto 2026 no incluye las 38.000 becas anunciadas por el Gobierno: 20.000 de Beca 18 quedan sin financiamiento
A pocos días de que el Congreso vote la Ley de Presupuesto Público 2026, La República pudo comprobar que el dictamen final aprobado en la Comisión de Presupuesto no incluye la asignación para las 38.000 becas comprometidas por el Poder Ejecutivo, pese a que el premier Ernesto Álvarez y el Ministerio de Educación (Minedu) anunciaron repetidamente que dichas becas estaban garantizadas.
La revisión del dictamen, documento oficial que será sometido al Pleno esta semana, muestra que no existe partida presupuestal para Beca 18, Beca Permanencia ni para la nueva Beca Tec, convocadas para el 2026. Esta omisión fue alertada por la Red Nacional de Juventudes (Renajuv) y este diario pudo comprobarlo con documentos y fuentes sectoriales.
MEF retiró el presupuesto solicitado por Pronabec
De acuerdo con documentación a la que accedió este medio, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), entidad a cargo de estas becas, envió en junio al Minedu, y este, a su vez, al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la demanda adicional de S/793 millones para cubrir el déficit en cuanto a las becas previstas.
- Becarios de Beca 18 (4.475 becarios continuadores)
- 20.000 Beca 18
- 8.000 Beca Permanencia
- 10.000 Beca Tec
- 4.700 becas técnicas adicionales
Sin embargo, el MEF no incorporó este requerimiento en el Proyecto de Ley 12255, enviado al Congreso el 30 de agosto. En su respuesta oficial a la Renajuv el MEF señaló que no es su competencia agregar artículos una vez remitido el proyecto y deslizó que la responsabilidad recaería en el Minedu. No obstante, documentos internos del sector Educación confirman que el pedido sí fue registrado y tramitado dentro del flujo presupuestario, pero, en el ir y venir del tramo del proceso el financiamiento fue retirado.
38.000 becas en riesgo
Aunque las becas están previstas a otorgarse en 2026, el impacto es más directo sobre los postulantes de Beca 18, cuyo proceso está en curso y el pasado 16 de noviembre rindieron el Examen Nacional, como primer paso para acceder a una de las 20.000 becas prometidas por el Gobierno. Son casi 100.000 jóvenes, la mayoría en pobreza o pobreza extrema, quienes ahora permanecen en incertidumbre. Las otras becas comprometidas originalmente por el Ejecutivo son de 10.000 plazas para Beca Tec y 8.000 para Beca Permanencia. Sin financiamiento, ninguna de estas convocatorias puede avanzar a fase de selección ni firma de compromisos, según confirmaron fuentes del Pronabec.
Discurso del Gobierno contradice el presupuesto enviado al Congreso
Pese a la omisión en el proyecto de ley de Presupuesto Público 2026 (PL 12255) presentado en agosto de 2025, el premier Ernesto Álvarez, durante su presentación de investidura el 22 de octubre, afirmó ante el Congreso que el Gobierno sí otorgaría las 38.000 becas como parte de su política de igualdad de oportunidades.
“Apostamos por el acceso real a la educación superior, otorgaremos 20.000 becas 18, 10.000 becas TEC y 8.000 Becas Permanencia. Uno de los principios constitucionales más significativos es la igualdad de oportunidades que otorga la posibilidad de estudiar en condiciones de calidad a los hijos de familias sin recursos que por carecer de dinero no pueden desarrollar sus capacidades y su decidida vocación de estudio. Ningún joven debe carecer de oportunidad. Para eso existe el Estado", aseguró.
El anuncio —aplaudido en su momento— no se corresponde con el contenido del dictamen final aprobado el 19 de noviembre, lo que genera un vacío entre el discurso político y el expediente presupuestal que será votado esta semana.
“El Pleno debe corregirlo esta semana”
Fuentes consultadas por este medio señalaron que la única vía disponible para evitar que las convocatorias se queden sin recursos es que el Pleno del Congreso incorpore una disposición complementaria que incluya el presupuesto omitido.
Una propuesta en ese sentido ya fue presentada por la congresista Lady Camones, quien solicitó agregar S/ 529 millones para Beca 18 y S/ 114 millones para Beca Tec, además de los recursos faltantes para continuadores.
Desde RENAJUV, su presidente Anthony James Ramos confirmó que han remitido oficios al Congreso y a la PCM alertando de la situación, y advirtió que, si el presupuesto no se incorpora esta semana, miles de jóvenes quedarán suspendidos en mitad del proceso.
Hasta el cierre de esta edición, el Ministerio de Economía y Finanzas no ha dado ninguna explicación a este diario sobre por qué la partida de becas no fue incluida ni si propondrán una reestructuración antes del debate en el Pleno esta semana.
Fuentes vinculadas al proceso señalaron que, tras detectarse que el presupuesto de Pronabec no había sido incorporado en el Proyecto de Ley enviado por el MEF, se produjo una fuerte presión interna dentro del sector Educación. A la directora de Pronabec, Alexandra, Ames, se le habría pedido la renuncia luego de que la ministra de Economía Denisse Miralles informara al presidente José Jerí que el programa habría convocado becas sin contar con recursos asegurados, pese a que la documentación enviada al MEF lo niega. A la fecha, se decidió postergar cualquier definición hasta que se subsane este entrampamiento.
Minedu responde al vacío presupuestal
Mediante un comunicado enviado esta noche, el Ministerio de Educación afirmó que "el requerimiento presupuestal para las becas 2026 fue presentado dentro del proceso regular" y que la preselección de Beca 18 "se ha realizado conforme al marco legal y técnico vigente". Sin embargo, reconoce que todo depende de la aprobación del Presupuesto 2026 y de "los recursos que se asignen", lo que confirma que no existe financiamiento garantizado.
