ru24.pro
World News
Ноябрь
2025
1 2 3 4 5 6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

La autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza avanza en Córdoba con cuatro hitos en un año y 85 millones de inversión

0
Abc.es 
Los alcaldes de Córdoba, José María Bellido (PP); de Algeciras, José Ignacio Landaluce (PP); y Antequera, Manuel Barón (PP); junto a empresarios del sector logístico de Córdoba reclamaron el martes más celeridad al Gobierno de España para ejecutar las obras de la autopista ferroviaria (AF) Algeciras-Córdoba-Zaragoza (ramal central ferroviario) para el transporte de mercancías. Pero, la cuestión es cómo está actualmente esta infraestructura. De momento, nuestra provincia se ha beneficiado de cuatro hitos fundamentales para su puesta en marcha en el último año (desde mitad noviembre de 2024 hasta ahora). Además, la autopista ha tenido otros seis avances en su adecuación en el resto de las provincias del trayecto. Los cuatro hitos que se han producido en últimos doce meses en la provincia de Córdoba en la autopista ferroviaria son la adjudicación de la ampliación de las vías de apartado (apartaderos) en Pedro Abad, Fernán Núñez, Montilla y Puente Genil. En segundo lugar, la contratación de la adaptación de 46 pasos superiores entre Bobadilla y Santa Cruz de Mudela, que afectan a estructuras de los municipios de Aguilar de la Frontera, Montilla, Córdoba, Villafranca, El Carpio, Pedro Abad y Villa del Río. El tercer avance es la adjudicación de la adaptación de 13 túneles entre Santa Cruz de Mudela y Córdoba, que incide principalmente al túnel de Montoro. El cuatro hito ha sido la licitación de un contrato que agrupa tres actuaciones: la reparación de un viaducto en Córdoba, la mejora de un terraplén en Montemayor y la ampliación de la capacidad hidráulica en Aguilar de la Frontera. La inversión prevista en estos cuatro avances del desarrollo del ramal central ferroviario en la provincia de Córdoba se traduce en una inversión total que supera los 85 millones de euros . En concreto, la licitación en julio del viaducto de Córdoba, el terraplén en Montemayor y la capacidad hidráulica de Aguilar tienen un presupuesto base de 17,8 millones de euros. La obra del viaducto se realizará en punto kilométrico 1,400 del tramo Córdoba-Valchillón de la línea Córdoba-Los Prados. Se impermeabilizará el tablero y se sustituirán todas las barandillas de seguridad. También se intervendrá en los apoyos del viaducto para sustituirlos y restituir las sección de hormigón dañadas de pilas y vigas. Bajo esta estructura operan las líneas Madrid-Sevilla de alta velocidad. El terraplén está situado entre los kilómetros 38 y 39 de aquella línea. Los trabajos consistirán en el desmantelamiento del relleno actual y su posterior reconstrucción por completo. Además, la mejora del drenaje en Aguilar se realizará entre los kilómetros 55 y 58. El tramo está comprendido entre puente sobre el río Cabra y el paso inferior de la carretera CO-5212. Las obras solucionarán los problemas de inundaciones de este tramo. Además, el presupuesto de adjudicación del apartadero de Pedro Abad , realizado en junio, es de 12,77 millones de euros, y se realiza en la línea Córdoba Mercancía-Linares. Las vías de apartado de Fernán Núñez, Montilla y Puente Genil costarán 20,7 millones , según la adjudicación de julio, y afectan a la línea Córdoba-Bobadilla. A estas actuaciones de apartaderos hay que sumarle como complementaria la adjudicación por 6,6 millones del suministro de los aparatos de vías para estas obras de ampliación. Los apartaderos tienen como objetivo permitir el estacionamiento y el cruce de trenes de hasta 750 metros, mejorando la capacidad, eficiencia, seguridad y competitividad del ferrocarril. Permite la creación de una nueva vía paralela a la línea actual para que un tren se aparte de la misma y otro circule por la línea convencional. Una parte fundamental de los 12,7 millones de euros por los que se adjudicó el 2 de junio la adaptación de los 46 pasos elevados se dedicarán a la mejora de los que afectan a los municipios de Aguilar, Montilla, Córdoba, Villafranca, El Carpio, Pedro Abad y Villa del Río . Se trata de obras que para la adaptación del gálibo (altura) de esos pasos y se abordarán actuaciones en la plataforma ferroviaria y modificaciones en la altura de la catenaria y del hilo de contacto, entre otras. Un pellizco se llevará igualmente la adaptación del túnel para el paso de las vías por Montoro de los 26,5 millones de la adjudicación de la obra de la adecuación de 13 túneles en Ciudad Real, Córdoba y Jaén (Santa Cruz de Mudela-Córdoba). La contratación se realizó en abril tras licitarse en noviembre del año pasado Fuera de la provincia de Córdoba, la autopista ferroviaria Algeciras-Córdoba-Zaragoza también ha avanzado en su desarrollo con otras seis nuevas actuaciones en el último año. Entre ellas, adjudicó en mayo por 66,6 millones los trabajos para adaptar el gálibo de 21 túneles de las línea Bobadilla-Algeciras, en un contrato que incluye la mejora de la estabilidad de la ladera entre Almargen (Málaga) y Setenil (Cádiz), de siete kilómetros. También adjudicó en diciembre de 2024 dos contratos para la ampliación de vías apartadero en dos estaciones del tramo Madrid-Zaragoza. En este caso, son Arcos de Jalón (Soria) y Sigüenza (Guadalajara) por 8,3 millones, a lo que se unen 8,6 millones para el suministro de los aparatos de vía para su ampliación. Entre los avances en el resto del ramal central también está la licitación en junio por 10,6 millones de la adaptación de gálibos en 49 estructuras , entre pasos superiores y pasarelas, entre Santa Cruz de Mudela-San Fernando de Henares. En cuarto lugar, se han licitado, en diciembre, los apartaderos de La Roda de Andalucía y Bobadilla . Cuenta con un presupuesto de 28 millones de euros y 17 meses de ejecución. Igualmente, Adif licitó en julio las actuaciones, con un presupuesto de 17,1 millones, de la mejora del drenaje de los taludes del túnel de Andújar, el tratamiento del puente sobre el Arroyo Arjonilla y obras de estabilización de desmonte y terraplenes entre tres kilómetros, todas las intervenciones en la provincia de Jaén. En sexto lugar, Adif también avanza en las obras de renovación de vía del tramo Bobadilla-Ronda, de 43 kilómetros , de la línea de ferrocarril convencional Bobadilla-Algeciras (176 kilómetros), para la que destinó 52,8 millones de euros. La actuación supone la sustitución de todos los elementos de la vía (balasto, traviesas y carril) del tramo por otros de mayores prestaciones. Asimismo, se adaptan las dimensiones de los pasos superiores. Todas estas medidas del último año se unen a las que ya están finalizadas o impulsadas previamente. De ellas, hay dos conclusiones fundamentales. Ha avanzado mucho más rápido la adecuación de la autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza en el tramo Madrid-Zaragoza que en el Algeciras-Madrid. La segunda conclusión es la complejidad de la reforma estructural que ha necesitado y está necesitando para su adecuación a los requisitos del ramal la línea Algeciras-Bobadilla, la que peor se encontraba. En la provincia de Córdoba , los proyectos de la reforma estructural (ahora en fase de redacción de los mismos) de la línea convencional Villa del Río y Palma del Río también influirá en el inicio del corredor Atlántico desde el Sur (Huelva-Sevilla-Córdoba). Igualmente, están en marcha las nuevas estaciones de Montoro y Almodóvar. La AF Algeciras-Córdoba-Zaragoza tiene una longitud de 1.074 kilómetros. Se está adaptando a las dimensiones requeridas por los semirremolques de los camiones que se subirán al tren. Está dotado ya con más de 500 millones. Este eje conecta el corredor Mediterráneo y el Atlántico por el centro del país y paso por Córdoba. En lo que se refiere a la adecuación del gálibo ferroviario entre Algeciras y Zaragoza (desde el Puerto de la Bahía de Algeciras hasta la terminal de Zaragoza Plaza), se actuará sobre 199 estructuras: 60 túneles, 131 pasos superiores y 8 puentes metálicos . Ya están en marcha las obras para la ampliación del gálibo de 26 túneles y 40 pasos superiores situados entre San Fernando de Henares (Madrid) y Zaragoza. Las actuaciones de esta tipología que se realizarán en el tramo entre Algeciras y San Fernando de Henares se encuentran en fase de contratación antes expuesta. Adif ampliará apartaderos de 750 metros en 17 estaciones , entre ellas las cuatro de Córdoba. Las inversiones incluyen la implantación del Bloqueo Automático Banalizado (BAB) entre Guadalajara y Calatayud, un sistema que permite la circulación de los trenes en ambos sentidos de las dos vías. Entre Algeciras y Zaragoza habrá dos circulaciones diarias por sentido en la fase inicial, que se ampliarán a tres trenes diarios por sentido un año después del inicio del servicio con camiones con origen/destino Marruecos. Luego serán 12 trayectos diarios, seis por sentido. Diariamente se realizarán 12.000 kilómetros-tren y se transportarán unos 360 camiones en este itinerario, evitando 360.000 kilómetros de circulación de semirremolques en carretera al día. Actualmente, Adif tiene en servicio dos itinerarios de autopistas ferroviarias: Valencia-Madrid (en ancho ibérico) y Barcelona-Le Perthus (en ancho estándar). Asimismo, trabaja en 21 itinerarios, tanto en ancho ibérico como en ancho estándar. Dos pasan por Córdoba, el Huelva-Sevilla-Córdoba y el Algeciras-Córdoba-Zaragoza.