ru24.pro
World News
Ноябрь
2025
1 2 3 4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

Denuncian al Metropolitan de Nueva York de ocultar el pasado nazi de uno de sus cuadros

0

El cuadro cuelga en la primera planta de la Fundación Goulandris, establecida en Atenas por una familia de armadores y coleccionistas. Pero esta 'Cosecha de Aceitunas', pintada por Van Gogh al final de su vida en 1889, "no debería estar allí", según una demanda presentada en Nueva York que ahora han recogido medios como 'Le figaro'. Sus herederos exigen su devolución, así como una indemnización del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York porque, aseguran, ambas instituciones (la griega y la estadounidense) contribuyeron a ocultar su dudosa procedencia.

En 1936, sus propietarios, Hedwig y Frederick Stern, abandonaron Múnich huyendo del nazismo y se dirigieron a Estados Unidos. Atrás quedaron varias obras de arte, entre ellas este Van Gogh. Según los abogados de los herederos, la administración nazi prohibió su exportación, pero autorizó su venta a un marchante de arte, antes de apropiarse indebidamente de las ganancias. Se trata, por lo que argumenta la demanda, de una forma de expolio.

Reaparición sorpresa en Estados Unidos

Durante la guerra, el cuadro reapareció en Estados Unidos en la colección del acaudalado Vincent Astor, y posteriormente en la del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, que lo recompró en 1956 por 125.000 dólares. Dos décadas después, el Met lo puso discretamente a la venta. Los herederos de Stern consideran esto una admisión de culpa, pues creen que el Met intentó ocultar la dudosa procedencia del Van Gogh. El conservador de entonces, experto en el saqueo nazi, no podía desconocer sus orígenes.

La Fundación Goulandris, cuyos fundadores adquirieron el cuadro del Met, también figura en la demanda. Según la denuncia, revisada por 'The New York Times' y 'The Guardian', esta fundación eclipsó la propiedad del cuadro por parte de la familia Stern entre 1935 y 1938. Los herederos exigen la restitución del valor del cuadro, así como una indemnización equivalente al valor que el Met obtuvo de su posesión entre 1956 y 1972 y a los ingresos recibidos por su venta. En 2022 se presentó una demanda anterior, pero no prosperó. El tribunal de California que llevaba el caso se declaró incompetente.

Ente la buena fe y las nuevas investigaciones

El mayor museo estadounidense de la época defendió su buena fe, al tiempo que se mostró abierto a nuevas investigaciones sobre las circunstancias de la compra y reventa. La procedencia del cuadro "solo se descubrió varias décadas después de que saliera de la colección", insistió la institución, explicando que se había desprendido de él para realizar otras adquisiciones. En cuanto a la fundación de Atenas, su abogado desestimó el caso, calificando las alegaciones de "engañosas e incompletas".

Nada que calme a los demandantes, quienes informan que Hedwig Stern, desaparecida en 1986, había multiplicado sus búsquedas para recuperar los olivos de Van Gogh, temblando bajo el calor de Saint-Rémy-de-Provence .