ru24.pro
World News
Ноябрь
2025
1 2 3 4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

Elecciones 2026: Congresistas de Perú Libre, Fuerza Popular, APP buscan reelección para nuevo Congreso bicameral

0

El escenario político va tomando forma para las Elecciones Generales 2026 que se llevará a cabo el próximo 12 de abril para elegir al presidente de la República, a los vicepresidentes de la República y a los representantes ante el Congreso y el Parlamento Andino para el periodo 2026-2031. Varios congresistas de Alianza por el Progreso, Fuerza Popular, Perú Libre intentarán la reelección al nuevo Congreso bicameral.

En el caso de Alianza por el Progreso (APP) los congresistas que buscan volver a ser reelegidos son 9 de sus actuales parlamentarios: Eduardo Salhuana, Alejandro Soto, Magaly Ruiz, Jorge Marticorena, Nelcy Lidia Heidinger, Elva Edith Julón, Luis Roberto Kamiche, José Luis Elías Ávalos, Lady Camones.

PUEDES VER: Fernán Altuve: “El fujimorismo ha devenido en una derecha populista, en el sentido más simplón y ramplón”

Eduardo Salhuana fue el presidente del Congreso en el periodo de 2024-2025 y defendió su presidencia argumentando que mantuvo la estabilidad política del país al no ceder ante pedidos de vacancia presidencial o disolución del Congreso. Se le ha criticado por sus presuntos nexos con el sector minero y se le cuestiona por impulsar proyectos de ley para ampliar los plazos de formalización minera, lo que algunos consideran que perpetúa la informalidad.

Serios cuestionamientos

Mientras que en el caso de Perú Libre varios congresistas apuntan para el Senado: Waldemar Cerrón, Flavio Cruz, María Agüero, Segundo Montalvo, Américo Gonza, María Taipe y Kelly Portalatino. Richard Rojas, secretario nacional de Perú Libre, busca ser diputado por Lima.

Entre ellos, Waldemar Cerrón está siendo investigado por presunto lavado de activos a raíz del caso ‘Los Dinámicos del Centro’. El Ministerio Público sostiene la tesis de que existe una red criminal dentro del partido Perú Libre dedicada al lavado de dinero para financiar campañas políticas.

Asimismo, Américo Gonza tiene cuestionamientos que han saltado a la luz pública. El Ministerio Público lo ha sindicado como uno de los presuntos cabecillas de una red criminal dedicada al cobro de sobornos para ascensos en la Policía Nacional, un caso por el que ha sido denunciado constitucionalmente. Gonza ha negado estas imputaciones, calificándolas de “falsas”.

Fuerza Popular y casi toda la bancada

Y con respecto a Fuerza Popular son 19 de los 20 congresistas que buscan regresar al poder. Y son quienes blindaron a Dina Boluarte de vacancias en reiteradas oportunidades, que votaron a favor de las leyes procrimen y los mismos que aprobaron la ley pro AFP.

Fernando Rospigliosi, Rosangella Barbarán, Patricia Juárez ,Alejandro Aguinaga, Arturo Alegría García, Ernesto Bustamante, Eduardo Castillo Rivas, Nilza Chacón Trujillo, Víctor Flores Ruiz, Raúl Huamán Coronado, Mery Infantes Castañeda, David Jiménez Heredia, Jeny Lopez Morales, Martha Moyano, Auristela Obando, Tania Ramírez, César Revilla Villanueva, Hector Ventura, María Zeta Chunga.

Fernando Rospigliosi juró como congresista en octubre de 2023 para completar el periodo 2021-2026, en reemplazo del fallecido Hernando Guerra García. El actual presidente del Congreso propone modificar el Código Penal para eximir de responsabilidad penal a los miembros de la Policía Nacional del Perú y de las Fuerzas Armadas que, en cumplimiento de su función constitucional, causen lesiones o muerte durante la defensa del Estado, la ciudadanía o bienes públicos y privados.

Por otro lado, Rosangella Barbarán junto a su partido Fuerza Popular se negó a derogar la ley pro crimen (Ley 32108) la cual ha sido objeto de un intenso debate en Perú, con críticos argumentando que debilita las herramientas legales contra el crimen organizado.

Entre otros congresistas con cuestionamientos figura David Jiménez Heredia. En julio de 2024, la Fiscalía de la Nación presentó una denuncia constitucional en su contra por el presunto delito de peculado doloso por usar recursos públicos para fines privados.