ru24.pro
World News
Ноябрь
2025
1 2 3 4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

¿A qué entidad peruana puedo reclamar si consumí duraznos con residuos químicos? Jaime Delgado responde

0

La iniciativa Monitoreo Ciudadano, según el medio Salud con Lupa, reveló que en mercados de Lima y Callao se comercializan duraznos contaminados con residuos químicos, lo que pone en riesgo a decenas de miles de familias que consumen esta fruta. A pesar de que el Estado peruano dispone de organismos para evaluar la calidad y el estado de los alimentos, existen productos que eluden estos mecanismos.

Por ello, La República contactó al especialista en derecho del consumidor Jaime Delgado para averiguar ante qué entidad pública se puede reclamar luego de ser perjudicado por el consumo de duraznos contaminados. Por ejemplo, se identificó que algunas muestras tuvieron un exceso de químicos del 4.500%, según la iniciativa privada.

PUEDES VER: ¡Alerta en Lima y Callao! Duraznos con altos niveles de plaguicidas superan los límites permitidos

¿Existe alguna entidad para reclamar por frutas contaminadas?

En Perú, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) es la entidad peruana a cargo de la fiscalización de la calidad de los productos primarios, como frutas y verduras, según Jaime Delgado. Las municipalidades también asumen este rol dentro de los mercados locales y mayoristas.

Sin embargo, en conversación con este medio, el abogado en derecho del consumidor explicó que no se puede definir la cadena de producción de los duraznos que se venden en los mercados de la capital peruana. "No existe trazabilidad, a diferencia de los productos procesados, que están obligados a tener una rastreabilidad", comentó el experto.

Debido a que la mayoría de los comerciantes de frutas y verduras opera en la informalidad, no se realiza un registro de la procedencia del producto. Por tanto, el consumidor y las autoridades no pueden determinar cuál fue la empresa agrícola que utilizó un exceso de químicos durante el cultivo.

PUEDES VER: Perú conquista mercados internacionales gracias al 'oro verde' en 2025: exportaciones llegan a EE. UU. y Europa

¿Por qué las frutas en Lima y Callao tienen químicos?

Los agricultores emplean pesticidas para combatir las plagas de sus cultivos, lo que asegura la producción para su comercialización. No obstante, Delgado señaló que existe un uso excesivo de químicos en el sector agrícola. Asimismo, las instituciones correspondientes ofrecen poca asistencia técnica para brindar mecanismos menos perjudiciales para la salud de los consumidores.

Así, la iniciativa Monitoreo Ciudadano, compuesta por 20 organizaciones privadas, expuso que cuatro de cinco mercados de Lima y Callao excedieron los Límites Máximos de Residuos en los duraznos evaluados, de acuerdo con Salud con Lupa. Dicho esto, las frutas tienen altos niveles de químicos para el consumo humano.

MercadoNivel de exceso
Mercado Minka, Callao4.500%
Centro Comercial Bellavista, Callao210%
Gran Mercado Mayorista de Lima, Santa Anita90%
Mercado Lobatón, Lince15%
Mercado San José de Jesús MaríaNegativo

Ante esto, el especialista criticó que las autoridades no aplican los mismos estándares de calidad que se utilizan en los cultivos destinados a los mercados internacionales. "Nos hemos preocupado tanto por la calidad de los productos para la agroexportación, pero no hemos puesto las mismas exigencias para el mercado local", sostuvo el abogado.

PUEDES VER: El 'oro azul' peruano llegará por primera vez a estos países de Asia: es el producto estrella de las exportaciones

¿Cuáles son los riesgos del consumo de duraznos con altos niveles de químicos?

Delgado subrayó que los consumidores pueden lavar los duraznos contaminados, lo que reduce el nivel de los plaguicidas impregnados. Sin embargo, el lavado no es suficiente para erradicar la presencia de los químicos. En consecuencia, ingerir estas frutas ocasiona que los químicos se adhieran a las paredes internas de los órganos.

Por ejemplo, el clorpirifos es un insecticida que presenta un gran peligro. "Es una sustancia altamente tóxica y es un disruptor endocrino. Altera las condiciones del desarrollo hormonal, particularmente de los niños y adolescentes, y perturba su capacidad reproductiva. En otras palabras, los está condenando a ser infértiles", indicó Delgado.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.