ru24.pro
World News
Ноябрь
2025
1 2 3 4 5 6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

El cardiólogo Aurelio Rojas confirma qué pasa cuando tomas café por las mañanas: «Tienen más esperanza de vida»

0
Abc.es 
España es un país eminentemente cafetero. Según los datos más recientes, cada español consume 4,22 kilos de café al año , lo que equivale a unas 562 tazas al día (Informe Sectorial del Café en España). Estamos así ante una de las bebidas más consumidas en nuestro país, bien sea en casa o en bares y restaurantes. La importancia de esta ingesta está generando infinidad de noticias, informaciones y también bulos y comentarios carentes de veracidad, de ahí que el cardiólogo Aurelio Rojas haya aprovechado su canal en Instagram para hablar alto y claro al respecto: «¿Es esta la mejor hora del día para tomar café?». Lo preguntaba en una publicación matutina y la respuesta ha despejado dudas. Y es que este experto, recurriendo al estud io del European Heart Journa l que ha profundizado en el tema, ha dado a conocer que tomar café solo por las mañanas reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares. La cifra no es baladí, hasta en un 31% y hasta un 17% los casos de muerte prematura. El motivo está en que el consumirlo a deshoras o en exceso «puede alterar el ritmo circadiano y las hormonas que regulan nuestro descanso, como son la melatonina o el cortisol». Aurelio Rojas ha añadido que esos efectos están tras el incremento de los niveles d estrés por lo que ha aconsejado a sus seguidores que tomen el café por la mañana, «tanto el natural como el descafeinado». Este cardiólogo ha querido acentuar las bondades de tomar café : «Ayuda a reducir el riesgo de diabetes, mejora la salud cardiovascular, porque se trata de un potente antioxidante, y mejora la pérdida de peso ». Como ya se va insistiendo entre profesionales, es clave qué tipo de café consumismo, siempre apostando por el natural y evitando las variantes torrefacto o mezcla, importante a la hora de ir a la compra y meter el paquete de café en la cesta. Para quienes quieran ampliar detalles, Aurelio Rojas ha dado más referencias sobre el informe del que habla en su contenido. Ha explicado que se estudiaron a más de 40.000 personas a lo largo de 20 años tomando café y los resultados han sido claros. Sí que importa cuando tomamos esta bebida y siempre será mejor hacerlo al arrancar la jornada que a partir de mediodía, por ese efecto de alteración de los ritmos y que genera que baje la producción de la melatonina, que es la hormona que induce al sueño. Ha añadido el riesgo de inflamación y la presión arterial , lo que podría llevar igual al ataque al corazón.