Nuevo abogado de Pedro Castillo pide anular caso golpe de Estado por irregularidades en su detención del 2022
Durante la audiencia de este jueves 30 de octubre, el nuevo abogado acreditado el día de hoy por Pedro Castillo, Hugo Yataco Perez, cuestionó la legalidad de la detención de su patrocinado y los primeros actos del proceso seguido por el presunto golpe de Estado ocurrido el pasado 7 de diciembre de 2022. Según explicó, hubo una vulneración al principio del juez natural y al procedimiento constitucional que debía seguirse antes de cualquier medida penal contra el exmandatario.
"No se respetó el derecho al juez natural, el 10 de diciembre del año 2022, la entonces fiscal de la Nación, Patricia Benavides, comunica al Congreso un oficio en el cual establece que existe un mandato de detención vigente respecto al señor Pedro Castillo Terrones, no comunica una denuncia constitucional, solo un oficio", alegó.
"El día 11 el Congreso lo que hace es dar trámite al oficio, respecto a la situación jurídica del señor Castillo. El día 12 de diciembre, en horas de la madrugada, el Congreso aprueba una resolución de contenido penal sin que exista denuncia constitucional, informe de precalificación de hechos y tampoco un informe que delimite los hechos que hoy deberían ser materia de juzgamiento", señaló.
PUEDES VER: Gobierno de José Jerí ratifica a Alfredo Ferrero embajador de Perú en Estados Unidos
Además, el abogado también argumentó que la denuncia constitucional contra Pedro Castillo fue presentada fuera de plazo y sin cumplir los requisitos que exige el procedimiento parlamentario. Sostuvo que esa irregularidad vicia de nulidad todas las actuaciones posteriores del proceso, incluida la orden de prisión preventiva contra el expresidente.
"Siendo las 7:12 de la mañana del 12 de diciembre, la fiscal ingresa una denuncia constitucional de manera extemporánea y se le incluye a Castillo; sin embargo, cuando se le da trámite a esta denuncia lo que el Congreso establece es la sustracción de la materia y por lo tanto, se puede acreditar que nunca existió denuncia constitucional e informe de calificación de hechos que establezca por qué se le va a sentenciar a mi patrocinado, sea absolutoria o condenatoria", sostuvo.
"¿Puede haber sentencia condenatoria sin que existe informe de calificación? ¿Puede haber mandato de prisión preventiva sin que exista informe de calificación de hechos? La respuesta es no. No queda a interpretación antojadiza de la defensa. (...) ", agregó.
Abogado de Castillo asegura que jueces no deberían formar parte del proceso
Como tercer punto que sustenta su recurso de nulidad, Yataco también cuestionó la composición del equipo fiscal y del tribunal a cargo del caso. Señaló que algunos magistrados y fiscales no tendrían la competencia ni el nombramiento que exige la ley para intervenir en el juicio, lo que a su juicio vuelve todo el proceso “ilegal desde el inicio”.
"No entiendo qué hace acá el señor fiscal provincial, no hay mandato legal expreso para que el señor pueda estar acá, no pudiera actuar siquiera como interconsulta, no hay base legal, pido que lo puedan corregir aceptando la nulidad. El señor fiscal adjunto supremo, que ha participado en la mayor cantidad de audiencias, tampoco tiene la condición de fiscal supremo (...) el juicio es ilegal, la ilegalidad comienza desde que no se respetan los hechos", comentó.
"El tercer aspecto de la nulidad está relacionada a la participación de los jueces aquí presentes. Según la Constitución se establece que los jueces de la Sala Penal Especial así como el juez supremo de investigación preparatoria son designados entre los miembros de la Sala Penal de la Corte Suprema. Hemos evidenciado que a partir de la resolución número 1 emitida por la presidenta del Poder Judicial designa a los jueces aquí presentes a través de un acto administrativo. Entonces, los jueces aquí presentes ¿formaron parte de la Sala Penal Especial del año pasado como para tener facultades de incurrir a este juicio? La respuesta es no.", acotó.
El abogado de Betssy Chávez Raúl Noblecilla, quien recientemente ha sido suspendido de las audiencias de juicio oral, se pronunció a través de redes sociales y calificó a los magistrados de ser ilegítimos. "Hace más de una hora que la Sala de jueces provisionales entró en receso. Hace meses que vemos una Sala Penal Especial que jamás estuvo a la altura de un juicio, integrada por jueces sin legitimidad, símbolo de un sistema judicial capturado. Hoy se pide nulidad absoluta porque este proceso es una persecución política descarada contra el presidente Pedro Castillo y contra todo intento de recuperación democrática", escribió en un post.
Finalmente, la jueza suprema Norma Carbajal declaró improcedente el pedido de nulidad presentado por la defensa de Pedro Castillo. Tras ello, el abogado del exmandatario planteó un recurso de reposición que también fue rechazado por el tribunal. Al no estar de acuerdo con la decisión, el defensor expresó su disconformidad y el propio Castillo intervino en la audiencia para anunciar que retiraba a su abogado.
"Una vez más debo hacer público que durante todo este proceso he venido sosteniendo que mis derechos han sido vulnerados. Por esa razón, no quiero más disponer al abogado que el día de hoy he acreditado, por lo tanto subrogo al abogado”, manifestó el exmandatario, tras lo cual su defensor se retiró de la sala y la audiencia continuó con la participación de un abogado de la defensa pública.
