Halloween 2025: Google lanza edición especial de Pac-Man con 8 niveles 'espeluznantes'
A poquísimo de las celebraciones por Halloween 2025, que será este viernes 31 de octubre, Google habilitó un doodle especial y misterioso de una edición especial de Pac-Man. Además, busca celebrar el icónico videojuego que está cumpliendo 45 años. Usuarios tendrán la posibilidad de acumular puntos y superar hasta 8 niveles.
Cómo jugar interactivo Pac-Man: edición Halloween 2025
El juego 'Pac-Man: edición Halloween 2025' puede ser probado al ingresar a Google, donde la letra 'O' fue reemplazada como el botón de inicio del juego. Al hacer clic se activará el juego y te convertirás en el personaje de una bruja junto a los cuatro fantasmas: Blinky, Pinky, Inky y Clyde.
Luego tendrás que movilizarte para ir superando cada nivel. El objetivo es alcanzar el máximo de puntos posibles y no ser alcanzado por los fantasmas. En el caso de que uses una computadora se usarán las teclas de flechas y en aparatos móviles solo tendrás que deslizar con los dedos.
Pasos:
- Accede al buscador de Google desde tu navegador.
- Haz clic sobre el logo especial de Halloween que aparece en la página principal.
- Selecciona la opción “Iniciar juego” para comenzar la partida.
- Usa las flechas del teclado para mover a Pac-Man por el laberinto y esquivar a los fantasmas.
¿Qué es un doodle?
Un doodle es una versión especial y creativa del logotipo de Google que aparece en la página principal del buscador para conmemorar fechas importantes, acontecimientos históricos, fiestas o figuras destacadas. Estos diseños pueden ser estáticos, animados o incluso interactivos, como juegos o miniexperiencias, que invitan a los usuarios a explorar y aprender de forma divertida sobre el tema que celebran.
PUEDES VER: Los mejores dulces de Halloween 2025: recetas fáciles y consejos prácticos para este viernes 31 de octubre
¿Por qué se celebra Halloween?
Halloween se celebra cada 31 de octubre y tiene sus orígenes en la antigua festividad celta de Samhain, una celebración que marcaba el final de la cosecha y el inicio del invierno. Los celtas creían que esa noche el mundo de los vivos y los muertos se conectaba, permitiendo que los espíritus regresaran a la Tierra.
Con el tiempo, la tradición se mezcló con celebraciones cristianas como el Día de Todos los Santos, y evolucionó hasta convertirse en una fiesta popular caracterizada por los disfraces, las calabazas talladas, los dulces y las historias de miedo, especialmente en países como Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido.
