Julio Rau Rau, presidente de Conet Perú: ''Si el Gobierno no toma la decisión, las empresas de transporte vamos a parar de manera indefinida''
La Corporación Nacional de Empresas de Transporte (Conet Perú) confirmó que se unirá al paro convocado por transportistas para el próximo 4 de noviembre, en respuesta a la ola de extorsiones, asesinatos y ataques que afectan al sector. Su presidente, Julio Rau Rau, señaló que la medida busca llamar la atención del Gobierno ante lo que calificó como una “emergencia nacional” por la inseguridad. Aunque precisó en diálogo con La República que su gremio no participará en marchas ni bloqueos, el dirigente confirmó que se unen al “apagón de motores”. El anuncio se da en medio de una escalada de crímenes contra choferes, cobradores y empresarios del transporte público. El punto de quiebre fueron los recientes asesinatos de conductores en zonas como San Juan de Lurigancho y el Callao.
El paro del 4 de noviembre incluirá la paralización de buses y combis en los cuatro conos de Lima y el Callao, como informó Martín Ojeda (director de la Cámara Internacional de Transporte) a este medio. Sin embargo, Rau Rau aclaró que la medida no implica manifestaciones en las calles. “Nuestro paro será pacífico, pero si el Gobierno sigue sin escuchar, podríamos entrar en una paralización indefinida”, advirtió. Además, el dirigente opinó que los choferes y otros trabajadores del sector han tenido que tomar medidas ante una posible falta de representación. “Han creado su propio frente de lucha. ¿Por qué? Porque han visto que los gremios de transportistas que han estado durante muchos años nunca han sido sinceros y honestos, los han engañado”, afirmó.
Rau Rau manifestó que aun no puede confirmar un paro indefinido, ya que se tendría que evaluar el desarrollo este 4 de noviembre, y las acciones de las autoridades, similar a la posición de otros sectores de transportistas. Por su parte, Walter Carrera, presidente de la Asociación de Transportistas Nacionales e Internacionales (Asotrani), rechazó seguir un paro que dure más de 72 horas, y señaló a La República: “No creemos acatar porque eso es diferente, la gente vive del día. Nosotros defendemos medidas de fuerza por la vida y contra la extorsión. Pero descartamos paro indefinido, está destinado al fracaso”. Además, desde la Asociación Nacional de Integración de Transporte (Anitra), aun no hay consenso sobre las fechas en las cuales acatarían el paro, debido a que su actual presidente, Martín Valeriano, informó a este medio que da un paso al costado para postularse en las elecciones de 2026.
Apagón de motores del 4 de noviembre
“Gatillan a cualquier ciudadano, sea taxista, mototaxista, bodeguero, ambulante. Todo el mundo en el país está pagando cupo. Tenemos que ponernos al frente, todos los ciudadanos, en contra de esta delincuencia que prácticamente está gobernando el Perú”, declaró Rau Rau. El dirigente enfatizó que el paro del 4 de noviembre no busca generar caos, sino exigir medidas concretas de seguridad. “No queremos marchas ni bloqueos, queremos que el Gobierno escuche”, añadió.
El 22 de octubre, el presidente José Jeri, declaró el estado de emergencia en Lima y Callao, pero solo en los tres primeros días de la medida, hubo siete asesinatos. Los gremios sostienen que no se ha frenado la violencia y apuntan a que el poder económico y territorial de las mafias debe ser atacado de forma severa.
“Nos han declarado la guerra”: exigencias al Gobierno
Julio Rau Rau fue enfático en exigir tribunales sin rostro y cadena perpetua para los cabecillas de bandas criminales, comparando la actual crisis con la época del terrorismo. “Así como se enfrentó a Sendero Luminoso, hoy se debe enfrentar a la delincuencia organizada. Nos han declarado la guerra, no solo al sector transporte, sino a todo el pueblo peruano”, sostuvo.
El dirigente responsabilizó además a las autoridades por la falta de resultados en seguridad ciudadana y calificó de “inacción total” la respuesta del Gobierno. “Acá ya no se trata del color político o las simpatías o las ideologías que pueden existir. Acá se trata de defender al Perú. Han legalizado este baño de sangre”, denunció. El líder de Conet Perú también hizo un llamado al Congreso para aprobar leyes “más drásticas” contra la delincuencia. “Ya no hay medias tintas. Acá están matando al pueblo y nadie dice nada”, advirtió.
Claves del paro del 4 de noviembre
- Convocado por gremios de Lima y Callao ante el incremento de extorsiones y asesinatos.
- Conet Perú se suma, pero sin participar en marchas ni bloqueos.
- Dirigentes exigen medidas drásticas contra la delincuencia.
- Posibilidad de paro indefinido si el Gobierno no responde a las demandas.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.
