Concentración en Toledo en defensa de los servicios públicos de calidad en Castilla-La Mancha: «Basta de privatizaciones»
						0
													
											
					
					
					
				
				
																	
								
				Las organizaciones sindicales, UGT, CCOO y CSIF se han concentrado este jueves ante la sede de la Delegación del Gobierno de Castilla-La Mancha, en Toledo, en defensa de los empleados públicos y de los servicios públicos de calidad . «Es preocupante que a día de hoy el Ministerio no haya abierto la mesa de negociación, una mesa de negociación necesaria. Tenemos que ver las condiciones de empleo, las condiciones de los salarios que están todavía a congelados para todos los empleados públicos en el 2025 y tenemos que ver también qué pasa con los servicios públicos. Hablamos de un segundo acuerdo por la modernización de las administraciones públicas«, ha dicho la secretaria regional de la Federación de Servicios Públicos de UGT, Carmen Campoy. «Estamos hablando de educación, sanidad, emergencias, en definitiva, de lo que es de todos, y tenemos que defenderlo y exigimos que se convoque esa mesa de negociación urgentemente. Basta de externalizaciones y privatizaciones. Se está perdiendo un servicio que se tiene que dar a los ciudadanos en detrimento del servicio público. Ya es hora de que el servicio público, el Estado de Bienestar se garantice por quien tiene que garantizarlo, el Estado y los empleados públicos, que tienen una maravillosa vocación de servicio«, ha argumentado Campoy. Por su parte, la secretaria regional de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras, Carmen Juste, ha agradecido tener unos servicios públicos que garantizan la igualdad de oportunidades para todas las personas. «Ahora bien, hay que alimentarlos, la administración también tiene una responsabilidad y el Gobierno tiene una responsabilidad de mejorar y de gestionar bien esos servicios públicos «, ha explicado. Según Juste, es necesario que se cubran las plazas vacantes, renovar las plantillas envejecidas, que se pague bien a los profesionales que prestan esos servicios públicos, la jubilación parcial , que se ha perdido, y que se respeten las condiciones laborales de los empleados públicos en general. «Aquí en Castilla La Mancha tenemos 131.000 empleados públicos que están afectados por las negociaciones que se llevan en el ámbito estatal», ha detallado. También el presidente autonómico de Sindicato CESIF en Castilla La Mancha, Lorenzo Domínguez, ha hablado de la subida salarial, congelada este 2025 para los empleados públicos cuando en las empresas privadas se está hablando de un incremento del 4%. «Con las concentraciones, que también se han realizado ante las subdelegaciones del Gobierno en la región, querían decir al Gobierno de España que basta ya de excusas, basta ya del maltrato al empleado público». Y ha reiterado como sus compañeras la convocatoria de la negociación sin excusas de que no hay presupuesto, «unas subidas que ha realizado otras veces mediante decreto», ha apuntado. «En vista del retraso y la desidia por parte del ministro de la Función Pública, Óscar López, al no atender las justas demandas de las tres centrales sindicales, continuamos con el proceso de movilización. Su desarrollo e intensificación en las próximas semanas y meses dependen de la voluntad y decisión del ministro de negociar. No descartamos ninguna acción o medida de presión, incluida la huelga general», ha concluido el representante de CSIF.				
			
			
			
			
						
						
						
					
		