Ecuador: Daniel Noboa propone instalar una base militar extranjera en Galápagos para combatir el narcotráfico
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, planteó la eventual instalación de una base militar extranjera en el archipiélago de Galápagos, justo cuando Estados Unidos refuerza su ofensiva contra el narcotráfico en la costa del Pacífico.
El próximo 16 de noviembre, los ecuatorianos acudirán a las urnas para decidir en un referéndum si autorizan la presencia de bases militares extranjeras en el país, algo que está prohibido por la Constitución desde 2008.
PUEDES VER: Daniel Noboa denuncia ser víctima de intento de envenenamiento durante evento público en Ecuador
La Isla Baltra es un punto estratégico
Daniel Noboa es uno de los principales aliados de Donald Trump en la región y defiende su campaña militar en aguas internacionales, cuyos más recientes ataques en el Pacífico han dejado 14 muertos.
De acuerdo al presidente ecuatoriano, un punto estratégico en la guerra contra las drogas sería Baltra, una pequeña isla del archipiélago de Galápagos.
"Hay que dejar bastante claro la razón de Baltra. Uno, pesca ilegal; dos, narcotráfico; tres, control sobre tráfico de combustibles que se mueve de allá. Y también va a generar no solo seguridad, sino beneficios a la población de Galápagos", señaló
PUEDES VER: Daniel Noboa anuncia reducción en el precio del diésel tras fin al paro en Ecuador por amenazas a la Conaie
Opositores critican instalación de bases militares
Galápagos está a 1.000 kilómetros de la costa de Ecuador, un punto estratégico del Pacífico. Son un laboratorio vivo por su biodiversidad, con flora y fauna únicas en el mundo como las iguanas rosadas o las tortugas gigantes.
Este Patrimonio Natural de la Humanidad de ecosistemas frágiles es cuna de la teoría de la evolución de las especies, y es un ejemplo mundial de conservación.
Opositores de Daniel Noboa consideran la reinstalación de bases es un peligro para la soberanía territorial y la conservación de especies endémicas, lo que el mandatario rechaza.
"No es regalar soberanía absolutamente a nadie. La última palabra la tiene el gobierno ecuatoriano", afirmó.
Noboa asegura que instalación de bases es para 'proteger Galápagos'
La isla Baltra, donde opera uno de los dos aeropuertos de Galápados, fue una base militar de Estados Unidos en la Segunda Guerra mundial junto al balneario de Salinas, en el continente.
"Una base militar no es para afectar Galápagos ni para regalar Galápagos, es para proteger Galápagos", insistió Daniel Noboa, quien estaría considerando la posibilidad de instalar varias bases y no solamente militares.
"Se habla de bases extranjeras. Puede haber una base de control de pesca ilegal, de varios países que estén ahí, puede haber otra base de control de drogas, puede haber otra base de Homeland Security, que los Estados Unidos está interesado y controlar el problema lejos de sus fronteras", sostivo.
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos protege a Ecuador de posibles amenazas, y sus funciones abarcan la prevención del terrorismo, el control fronterizo, la gestión migratoria, entre otras.
En su momento, científicos denunciaron que la antigua base militar de Baltra espantó a las iguanas terrestres y que llevaron perros y gatos que amenazaron la supervivencia de las especies propias de las islas.
Aunque menos probables, Daniel Noboa también habló de las bases extranjeras en Salinas y Manta. En el puerto ecuatoriano de Manta también operó una base militar de Estados Unidos para control del narcotráfico hasta que finalizó el acuerdo en 2009.
El balneario de Salinas, en la provincia de Santa Elena (suroeste), tiene la facilidad de ya contar con la infraestructura para reinstalarla.
Desde principios de septiembre, el gobierno de Donald Trump realiza ataques contra supuestas narcoembarcaciones en el Caribe y el Pacífico, lo que expertos consideran ilegal. Desde entonces al menos 57 personas han muerto.
