‘En el nombre del mal’, película protagonizada por Bruno Odar, llega a los cines: estreno, reparto y trama del filme de terror
Octubre fue un mes importante para el cine peruano y, todo indica, que noviembre también lo será, debido a los diversos estrenos de filmes nacionales. Una de las más esperadas es ‘En el nombre del mal’, largometraje ha sido calificado como una de las mejores películas que combina terror, fantasía e historia, por lo que la hace única.
La película de terror ‘En el nombre del mal’, que tiene como uno de sus protagonistas al experimentado actor peruano Bruno Odar, llega a los cines peruanos este 6 de noviembre y se espera que logre cautivar a miles de espectadores.
¿De qué trata ‘En el nombre del mal’?
    ‘En el nombre del mal’ nos transporta a un remoto pueblo andino del siglo XIX, donde una enigmática criatura acecha a las mujeres que se encuentran solas en los campos. La historia nos muestra a un niño perdido en un remoto poblado andino y Nicanor, el sacerdote del pueblo, decide cuidarlo y descubre que unas gotas de sangre del pequeño hacen que los cultivos crezcan y den frutos mágicamente.
Al poco tiempo, Nicanor se da cuenta de que la única forma de mantener al niño vivo es alimentándose con sangre humana. El sacerdote tendrá que decidir si cuida del pequeño y le lleva nuevas víctimas o si deja que muera, sabiendo que también morirán los cultivos de los que se alimentan los campesinos.
PUEDES VER: Lanzan tráiler de ‘El correcaminos’, la primera comedia de acción peruana protagonizada por Emanuel Soriano
El éxito detrás de ‘En el nombre del mal’
    ‘En el nombre del mal’ fue dirigida y escrita por el ecuatoriano Diego Ortuño, y es una coproducción con Ecuador, Perú, España y Canadá. Cuenta con un destacado elenco internacional, entre los que figuran el veterano actor Wolframio Sinué que interpreta a Melalo y Bruno Odar, famoso por la serie 'Al fondo hay sitio', que da vida al cura Nicanor; además de artistas indígenas debutantes.
La película ha tenido éxito en el extranjero, ganando el premio del Festival Macabro en México y siendo parte de la competencia oficial de los premios Goya. Fue la más vista en salas de cine de Ecuador, manteniéndose durante 8 semanas consecutivas en cartelera y ha sido elegida para que sea considerada en la preselección de los Premios Óscar, en su próxima edición de marzo de 2026.
