Al menos 14 muertos deja nuevo ataque de Estados Unidos contra 4 presuntas narcolanchas en el Pacífico
Estados Unidos intensificó su ofensiva en el Caribe y el Pacífico contra el narcotráfico con una nueva serie de bombardeos que dejaron al menos 14 personas muertas y un sobreviviente. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, informó que el Ejército estadounidense ejecutó cuatro ataques contra presuntas narcolanchas en el Pacífico Oriental, como parte de una operación autorizada directamente por el presidente Donald Trump.
El Pentágono aseguró que ninguna fuerza estadounidense resultó herida durante la operación y que las embarcaciones atacadas “navegaban en rutas conocidas de narcotráfico”.
PUEDES VER: Trump promete que en caso de una guerra haría de todo para defender a Estados Unidos: "Lo vamos a ganar”
EE. UU. intensifica su campaña antinarcóticos en el Pacífico y el Caribe
Los ataques de octubre se suman a una serie de embestidas que Washington lanzó desde principios de septiembre, cuando comenzó esta campaña antinarcóticos en el Caribe y el Pacífico. Desde entonces, Estados Unidos ha destruido al menos 14 embarcaciones y ha provocado 57 muertes, según cifras oficiales.
La administración Trump sostiene que el objetivo es desmantelar redes de narcotráfico con capacidad logística transnacional. “Estos narcoterroristas han matado a más estadounidenses que Al-Qaeda y recibirán el mismo trato. Los rastrearemos, los conectaremos con redes y los eliminaremos”, aseguró Hegseth, defendiendo la estrategia.
El Comando Sur lidera las operaciones, que cuentan con el despliegue de siete buques de guerra, aviones de combate F-35 y el portaaviones USS Gerald R. Ford. La presencia militar estadounidense ha generado tensiones diplomáticas, en especial con Venezuela, cuyo gobierno acusó a Washington de usar la “guerra contra las drogas” como pretexto para justificar una posible intervención.
El Pentágono muestra videos de los bombardeos
El Pentágono difundió imágenes de los bombardeos, en las que se observan embarcaciones cargadas con bultos antes de ser alcanzadas por explosiones. Los videos muestran ataques en mar abierto y otros contra barcos amarrados juntos, sin indicios visibles de combate.
Por su parte, las autoridades de México confirmaron su participación en el rescate del único sobreviviente, aunque no informaron si será entregado a las fuerzas estadounidenses.
Sheinbaum defiende la soberanía de México ante comparaciones con ISIS
La presidenta Claudia Sheinbaum respondió a las declaraciones del secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth, quien comparó a los cárteles mexicanos con ISIS y Al-Qaeda. “México no acepta intervenciones de ningún país”, afirmó la mandataria, quien aseguró que su gobierno prioriza el diálogo y la cooperación sobre la confrontación.
Sheinbaum recordó que la relación bilateral con Washington debe basarse en el respeto mutuo y la autodeterminación de los pueblos. Además, destacó la reciente incautación en Estados Unidos de más de 500 armas destinadas al tráfico ilegal hacia México, un tema que —dijo— también debe ser abordado con la misma prioridad que el combate al narcotráfico.
EE. UU. retira buques de guerra del Caribe ante el avance del huracán Melissa
Estados Unidos replegó sus embarcaciones militares desplegadas en el Caribe ante la amenaza del huracán de categoría máxima Melissa, informó el Comando Sur (SOUTHCOM). La medida afecta a siete buques de guerra y varios cazas F-35 movilizados desde agosto para operaciones contra el narcotráfico en la región.
Según el comunicado oficial, las fuerzas “se alejaron de cualquier área donde las condiciones climáticas actuales o pronosticadas representen riesgos inaceptables”. Pese a ello, SOUTHCOM afirmó que las tropas permanecen “listas y capaces de cumplir con sus misiones asignadas” una vez que el ciclón deje de representar peligro.
