Alonso Astorga, exponente del salvamento acuático: “Chile es un país costero, pero falta conciencia”
El chileno Alonso Astorga vive días de orgullo tras su destacada participación en el IV Campeonato Latinoamericano de Salvamento Acuático, realizado en el Centro Acuático del Estadio Nacional, donde se quedó con la medalla de plata y además estableció un nuevo récord nacional en su categoría. “Fueron meses de preparación con la selección, compatibilizando los estudios con el alto rendimiento. Estoy feliz con la plata y con haber roto un récord que llevaba años vigente”, expresó en conversación con Radioanálisis.
A sus 21 años, Astorga combina su carrera como deportista y salvavidas con sus estudios universitarios. “Cuesta compatibilizar los estudios con el alto rendimiento, pero nada es imposible. A veces me toca entrenar a las seis de la mañana o salir de la piscina a las diez de la noche. Todo está en la organización”, explicó.
El joven atleta, que entrena con el Club 30 Latitud y cuenta con el apoyo de la Universidad Central sede Región de Coquimbo, valoró el acompañamiento de su entorno académico. “Ha sido clave el apoyo de mis profesores y de mi familia. Sin su comprensión, no habría podido representar a Chile. Este logro también pertenece a mi región”, comentó.
Un deporte con vocación social
El Salvamento Acuático es una disciplina que combina preparación física, técnica y sentido de responsabilidad social. “Este deporte nació para que los salvavidas se mantuvieran en forma, pero también busca generar conciencia sobre la seguridad en el agua. En cada competencia simulamos situaciones reales, como rescates con cuerda o arrastres de maniquíes. Tiene una visión social: no competimos solo por ganar, sino porque queremos ayudar”, explicó el deportista.
Astorga insistió en la necesidad de fortalecer la educación preventiva en playas y balnearios. “Chile es un país costero, pero falta conciencia. Muchos padres creen que, porque hay un salvavidas, sus hijos están seguros. La prevención comienza por uno mismo: hay que mirar las banderas, bañarse en horarios seguros y no confiarse en las condiciones del mar”, advirtió.
El atleta también destacó las diferencias entre las playas del país: “Competimos en un circuito nacional que recorre todo Chile, desde Cartagena hasta Antofagasta. Cada playa es distinta, cambia el oleaje, la temperatura, el fondo. Eso nos obliga a adaptarnos y a estar siempre preparados”.
Mirando al futuro
El joven deportista cerrará su temporada con una nueva competencia en La Serena, última fecha del circuito nacional. “Ha sido un año redondo: saqué podio en todas mis competencias, logré el récord nacional y ayudé a escribir la historia de un deporte que recién comienza en Chile. Somos la primera selección nacional de Salvamento Acuático y eso me llena de orgullo”, afirmó.
De cara a 2026, Astorga tiene una meta clara: “Si todo sale bien, espero que Chile clasifique al Mundial de Salvamento Acuático y poder representar nuevamente al país. Mi sueño es romper el récord latinoamericano en mi categoría”.
Con disciplina, compromiso y una profunda vocación por servir, Alonso Astorga se proyecta como uno de los rostros del deporte emergente chileno, demostrando que el esfuerzo individual también puede dejar una huella colectiva: la de un país que aprende a valorar a quienes cuidan, y salvan, vidas desde el agua.
