ru24.pro
World News
Октябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
29
30
31

Caspe: aventura para todos en el mar de Aragón

0

Cuando las vacaciones de verano ya quedan difuminadas en la memoria y la Navidad todavía ni se intuye en el horizonte, resulta imprescindible buscar un plan para romper con la rutina y desafiar al aburrimiento. Y ahora lo que nos pide el cuerpo es adentrarnos en la naturaleza, respirar aire puro y desconectar del mundanal ruido en familia.

Sin más pretensión que la de disfrutar de una aventura diferente, de esas que dejan huella, nos adentramos en el corazón de la provincia de Zaragoza para descubrir un insólito paisaje que pocos conocen: el mar de Aragón, la mayor confluencia fluvial de la Península Ibérica. Creado por la construcción de los embalses de Mequinenza y Caspe en 1965, presume de más de 500 kilómetros de costas interiores que en pleno otoño se convierten en un escenario privilegiado para la práctica de deportes náuticos.

Adrenalina y relax a partes iguales

En el icónico mar de Aragón hay alternativas para todos, por lo que resulta una escapada ideal para viajar en familia, con niños, pero también con amigos. Aquí es posible vivir aventuras repletas de adrenalina, como viajar en lancha a más de 50 kilómetros por hora o practicar vela, windsurf, esquí acuático, kayak o piragüismo, hasta relajarse de lo lindo y deleitarse con la belleza del paisaje mientras se practica la pesca. No en vano, se trata de un lugar de referencia para los amantes de las aves y pescadores de toda Europa, ya que aquí pueden encontrarse codiciadas piezas de siluro, black-bass, lucioperca, perca sol...

Sin ruido, sin rastro de contaminación en la atmósfera y sin la tiranía del reloj en nuestra cabeza, la única obligación que tiene el viajero que llega hasta este rincón de Aragón es la de exprimir al máximo cada minuto. Sotos, carrizales, aves acuáticas, mamíferos como la nutria y peces autóctonos como el pez fraile, otorgan al lugar una gran importancia biológica. Y la mejor manera de conocer este espacio y disfrutar en plena naturaleza es hacerlo a pie o en bicicleta. Seguir el Camino Natural del Ebro (GR 99) junto a la ribera del embalse de Ribarroja o recorrer en bicicleta la ruta que une Fayón con dicho embalse son solo algunos ejemplos de las experiencias que nos regala esta zona. Y para los apasionados de la ornitología, nada mejor que optar por el sendero que va desde la presa de Mequinenza a Vessecrí, ya que por aquí deambulan cormoranes o garcetas de una forma tan natural que es posible contemplarlos a apenas unos metros.

La naturaleza se complementa a las mil maravillas con una buena dosis de cultura si nos colamos en el casco urbano del municipio de Caspe, capital del Bajo Aragón zaragozano. El paseo no defrauda, pues cuenta con joyas como la Colegiata de Santa María, uno de los mejores ejemplos del gótico aragonés, que junto con los restos del castillo medieval de Bailio forman el conjunto arquitectónico más sobresaliente de la localidad.

En Caspe también es posible contemplar hermosas casas-palacio, como la de Piazuelo-Barberán, la casa consistorial; y los restos del mausoleo romano de Miralpeix, trasladado a la ciudad, piedra a piedra, al construirse el embalse. Y a las afueras de la población, se alza la torre de Salamanca, construida en el siglo XIX durante las guerras carlistas, que en la actualidad acoge el Museo de Heráldica de la Corona de Aragón.

Taiga Lake Caspe

Como si de un pequeño pueblo se tratara, a orillas del mar de Aragón se alza Taiga Lake Caspe, un camping que garantiza confort, relax y diversión a partes iguales. Completamente equipado para hacer de la estancia una experiencia memorable, destacan sus nuevos bungalows premium, ideales para familias o grupos de amigos de hasta cuatro personas, mientras que quienes buscan descansar pueden optar por el bungalow premium couple, ubicado en una zona que garantiza tranquilidad e independencia.

Más allá del descanso, en Taiga Caspe Lake hay mucho que hacer, pues tiene acceso directo al mar de Aragón y cuenta con actividades organizadas pensadas para todos los gustos.

La experiencia se completa con unas instalaciones de máximo nivel, como zona de parrillas, tienda, área de juegos infantiles o una oferta gastronómica sencilla pero bien presentada, en el bar-restaurante del resort, donde es posible desayunar, comer y cenar en el interior o al aire libre si la temperatura acompaña. Todo ello aderezado con la calidez de los profesionales que forman parte del complejo, capitaneados por Lucian, su director, quienes consiguen que el viajero se sienta como en casa y sueñe con volver muy pronto.