ru24.pro
World News
Октябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
29
30
31

Ángel Juanes, exvicepresidente del Supremo, en LA RAZÓN: "La sociedad está muy polarizada"

0

El acto "Reflexiones sobre la Justicia" que acogió este lunes LA RAZÓN abordó asuntos clave de la carrera como los retos futuros de la Administración, la amenaza del "lawfare" o las reformas de calado impulsadas por el Ejecutivo de Pedro Sánchez. Durante su intervención, el exvicepresidente del Tribunal Supremo Ángel Juanes advirtió que la sociedad española está muy polarizada.

El también expresidente de la Audiencia Nacional abordó la necesidad de que tanto jueces como políticos respeten sus respectivas parcelas para dotar al sistema de la apariencia de imparcialidad necesaria. "Que la instrucción la lleven los fiscales, rige en el mundo [en referencia al anteproyecto de ley en segunda vuelta que aprueba hoy el Gobierno]. No creo que esto afecte a la independencia judicial. En este momento, creo que jueces y políticos deben ser muy respetuosos a la hora de hacer afirmaciones que pongan en tela de juicio la independencia judicial, que no está en peligro", expuso.

Juanes no cree que entregar la instrucción a los fiscales sea una afrenta a la independencia judicial. "¿En qué medida es un ataque a la independencia judicial? Creo que hay una disposición a que cualquier reforma se juzgue ya intencionadamente. Hay que ser un poquito más aséptico, porque se hace un juicio político en cuanto se están juzgando intenciones", espetó. Eso sí, criticó que este sea el momento oportuno para presentar la ley. "Podemos discutir el contenido de la reforma. Se puede criticar el momento, porque estas reformas se suelen hacer a comienzo de legislatura, no al final. Pero no más", zanjó.

Zaragoza: "Falta un consenso político amplísimo"

El fiscal de Sala del Tribunal Supremo Javier Zaragoza consideró que la independencia judicial "está cuestionada" por las reformas judiciales en marcha –la limitación de la acción popular, la reforma de acceso a las carreras judicial y fiscal y la atribución a los fiscales de la instrucción de las causas–.

"Tengo una preocupación enorme por la situación que estamos viviendo en estos momentos», aseguró Zaragoza. "No estamos en el mejor momento para afrontar estas reformas. Son un torpedo en la línea de flotación de la independencia judicial, que es el armazón nuclear del Estado del Derecho", alertó Zaragoza, número uno del escalafón en la carrera fiscal. "Esa independencia judicial debe ser real y efectiva y no se pueden aceptar ni proyectos ni reformas que menoscaben la independencia judicial", recalcó.

En particular, calificó de "despropósito" dejar en manos de los fiscales la instrucción de los procedimientos. «Es una reforma que necesita un consenso político amplísimo, y, tal como está diseñada, no mejora la independencia de los fiscales, necesaria para que asuman la instrucción», puso de relieve en relación con un proyecto legislativo que, según su criterio, «no cumple los estándares mínimos que exige la Unión Europea y el Consejo de Europa a través de la Comisión de Venecia».

Zaragoza también se refirió a las acusaciones de "lawfare" a los jueces, que considera "una manera de intentar condicionar la acción de la Justicia". "Para investigar hay que ser tan independiente como para juzgar", subrayó, por lo que la investigación de las causas, dijo, "no puede venir condicionada ni por dependencias de Poder Ejecutivo ni por injerencias, presiones o intromisiones políticas".

Esa reforma, afirmó, requiere "un consenso político e institucional muy amplio". Zaragoza criticó que el proyecto de reforma del Gobierno "hay mayor dependencia del gobierno y no se limitan las facultades del fiscal general", cuya relación con el Gobierno considera que habría antes que "revisar".

Aragón: "Hay intentos claros de politizar la Justicia"

El catedrático de Derecho Constitucional Manuel Aragón expuso que sin Justicia independiente no hay Estado de Derecho y que el problema actual lo constituyen "los intentos claros" de politizar la Justicia.

Al respecto, el magistrado emérito del Tribunal Constitucional indicó que la reforma impulsada por el Ejecutivo para reformar el sistema de acceso a la carrera judicial y fiscal va a "destruir la solvencia y la independencia" vigente en la actualidad. Al hilo, explicó que es "impresentable" que se hable de "judicialización de la política" o, que desde la tribunal del Congreso de los Diputados, se injurie y calumnie directamente a jueces y magistrados.

"El Poder Judicial es independiente, pero hoy está en grave riesgo justamente porque lo que se pretende es eliminar el último reducto, el Estado de Derecho, que es la existencia de un Poder Judicial independiente", dijo.

En relación con la situación del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, que se sienta en el banquillo de los acusados el próximo 3 de noviembre, confesó que le causa "perplejidad" el hecho de que no haya dimitido alas puertas del juicio que va a acoger el Tribunal Supremo.

"Me parece absolutamente lamentable por la dignidad de la institución, del mismo tribunal que le va a juzgar y por decoro. Nunca lo hubiera podido imaginar. Es la primera vez que sucede en 200 años de la Fiscalía General del Estado", expresó.

Sobre la reforma legal para otorgar la instrucción a los fiscales, Aragón dijo que es partidario de la misma, pero siempre y cuando se garantice la independencia del fiscal y la reforma salga adelante con amplio consenso parlamentario. "Mientras eso no se haga, no se debe encomendar la investigación al Ministerio Fiscal (...). Lo que se pretende no es favorable a la independencia judicial", apostilló.

Del Barco: "Desde el Congreso nos insultan"

Por su parte, la juez decana de los juzgados de Madrid, María Jesús del Barco, enfatizó en que los togados tienen "la obligación de defender la independencia judicial". Al respecto, dijo que la carrera es "independientes", aunque ve "en riesgo" la independencia judicial.

Una independencia, expuso, que "se ha convertido en un obstáculo para todo el que quiere extender su poder sin ningún tipo de control". "No existe ningún control parlamentario", se quejó. "El Ejecutivo se ha comido hace tiempo al Legislativo. ¿Quiénes quedamos? Los pobrecitos jueces, que somos un poder con mayúsculas dotados de medios en minúsculas".

En estas circunstancias, afirmó, "nos queda ejercer nuestra función con absoluta independencia y de eso pueden estar los ciudadanos tranquilos". "Lo que no se puede pretender es acogotarnos y atacarnos a través de un pacto de investidura en el que se habla de 'lawfare' y de crear comisiones de investigación para ver qué había pasado en procedimientos cuando se ha condenado a los autores del 'proces' y de exigir las responsabilidades oportunas".

"En esos casos, claro que tenemos que reaccionar y como jueces tenemos la obligación de contar a la sociedad lo que está pasando y que los jueces de este país somos independientes". "Sufrimos ataques sin sentido, se llama directamente prevaricadores a los jueces desde el Congreso de los Diputados y en los pasillos se nos insulta y se cuestionan determinadas instrucciones; eso no se nos escapa a nadie",, enfatizó.

"Estamos obligados a defender el Estado de Derecho. Sin un juez independiente, la sociedad democrática deja de ser tal", dijo Del Barco, para quien la intención del Gobierno de coalición de dejar en manos de los fiscales toda la instrucción llega "en un momento poco oportuno".