Rosa María Palacios: “La derecha está saturada, ya que Keiko y López Aliaga representan lo mismo”
Rosa María Palacios, en su programa 'Sin guion', afirmó que “la derecha está saturada, porque al final Keiko Fujimori y López Aliaga representan lo mismo en el espectro político”. La periodista analizó el panorama electoral a propósito de la última encuesta de Ipsos, en la que ningún candidato supera el 10% de intención de voto a seis meses de las elecciones generales. “Es extraño que los candidatos favoritos no tengan un caudal de votos de más del 20%”, resaltó y así también señaló que en el centro se ubicarían Álvarez y, quizás, Vizcarra.
Palacios advirtió que aún no hay candidaturas confirmadas y que recién en noviembre se conocerá qué figuras definirán los partidos. En ese contexto, consideró que la izquierda atraviesa un momento de incertidumbre tras la salida de Guillermo Bermejo, quien quedó fuera de la contienda luego de ser sentenciado a 15 años de prisión por el delito de afiliación a una organización terrorista.
PUEDES VER: Keiko Fujimori y César Acuña se retiran del bloque electoral de la CADE 2025
“La Fiscalía logró demostrar su pertenencia, y basta con ser parte de una organización criminal para ser punible; no tienes que haber puesto una bomba ni haber matado a nadie”, explicó la periodista. Añadió que existen pruebas de la “presencia física y constante” de Bermejo en los campamentos de los Quispe Palomino entre 2008 y 2009.
Con la baja de Guillermo Bermejo, Palacios sostuvo que la izquierda “queda en el limbo”, ya que el otro posible candidato de la alianza Venceremos, Vicente Alanoca, “no tiene trascendencia ni carisma”, al no figurar en las encuestas. “El votante de la izquierda está buscando candidato, y quien más podría jalar es Alfonso López-Chau, porque tendría una postura más centrista y no tan radical como Bermejo, Cerrón o Antauro”, agregó.
PUEDES VER: José Jerí brindará su primer balance este martes 28 de octubre en medio de incremento de inseguridad
En la parte final del programa, Palacios conversó con José Luis Pérez Guadalupe, investigador de la Universidad del Pacífico, sobre el incremento de la criminalidad en el país. El especialista señaló que “hay una correlación entre el ingreso masivo de la delincuencia venezolana que emigra, y con la cual Chile y Perú fuimos los más afectados porque no teníamos esa contraparte en el crimen organizado”. Además, advirtió que la criminalidad se incrementa en la medida que la corrupción se instala en los Gobiernos, y propuso convocar a los poderes del Estado para revisar la derogación de las leyes “procrimen”.
