ru24.pro
World News
Октябрь
2025

Reciclaje: el nuevo fichaje estrella

0
Abc.es 
El futuro será sin residuos o no será. Para lograr este objetivo, Ecoembes se afana en integrar los hábitos del reciclaje en el mayor número posible de ámbitos. Precisamente, el deporte permite transmitir la importancia de la economía circular a aficiones enteras y clubes en eventos señalados. Se consigue así el fomento de la correcta separación de residuos en las instalaciones y que cada persona actúe como correa de transmisión para concienciar a los demás gracias a la colaboración con los clubes, equipos y profesionales del deporte. Ecoembes aprovecha la potencialidad del deporte como motor de cambio con «Somos especiales, reciclamos», proyecto que aúna reciclaje y solidaridad donde el cumplimiento de los objetivos de reciclaje de los equipos se traduce en donaciones económicas para proyectos sociales ligados al deporte inclusivo. Con propuestas personalizadas a cada club, se basa en actividades de concienciación, dinamización y aumento de recogida selectiva. Hasta ahora, se han desarrollado, con el auspicio de Ecoembes, en el estadio de Butarque (CD Leganés), en el Anxel Carro (CD Lugo), en el Bilbao Arena (Bilbao Basket), en Mendizorroza (CD Alavés)... entre otros muchos. «El objetivo es lograr un futuro libre de desechos, creando un efecto positivo en el medio ambiente. Para alcanzar esta meta, es crucial integrar a todos, y el deporte juega un papel vital al reunir a una amplia diversidad de personas. Lo más significativo es que estamos avanzando satisfactoriamente en cada paso de este desafío», señala Beatriz Aylagas, responsable del proyecto en Ecoembes. Esta campaña se inició con distintos clubes de fútbol y baloncesto, pero en la temporada pasada se ha puesto en marcha con ASOBAL, la Liga Profesional de Balonmano. Según su presidente, Servando Revuelta, «los clubes son muy influyentes dentro de sus municipios o su comunidad, resulta fácil utilizarlos como vehículo para activar conciencias, sobre todo en la formación de sus niños. Son un espejo donde poder mirarse». Paralelamente a la dinámica deportiva y a la campaña con Ecoembes, la asociación implantó ALL (Asobal Legacy League), una competición complementaria para implementar proyectos de sostenibilidad. Lo que pretende ASOBAL en cuanto a economía circular, explica Revuelta, es que «las estructuras de los clubes sean cada vez más fuertes para poder optar a diferentes proyectos, tener un abanico más grande de opciones gracias a la profesionalización».La influencia del deporte resulta palpable sobre todo con los niños, argumenta el presidente de ASOBAL: «Siguen una competición donde están sus ídolos. Gracias a acciones como esta se puede concienciar a los más pequeños. Todo es construir». De forma simultánea a la campaña Ecoembes ha firmado distintos convenios con federaciones deportivas, como el suscrito hace tres años con la Federació Catalana de Basquetbol (FCBQ). «Como federación desarrollamos valores como sostenibilidad y solidaridad. Coincidieron entonces nuestros propósitos y la posibilidad de trabajar con Ecoembes, para nosotros es de gran ayuda», comenta Maria Solé, técnica de Sostenibilidad del programa de la FCBQ. Detalla Solé algunas de las acciones realizadas: «Las campañas de sensibilización, la presencia de Ecoembes en torneos de niños y niñas de 6,7 y 8 años, la colocación de papeleras para una mejor selección de los residuos…». Una de las más destacadas es el Open Day, la jornada número 1, donde se concentran todos los equipos de primer nivel en el mismo pabellón y van pasando uno a uno. «Aprovechamos este acto multitudinario para la concienciación», subraya. Sobre la educación ambiental para niños y jóvenes, señala Solé que la federación pretende que «no quede restringida a la familia y a la escuela; queremos tener responsabilidad al respecto y poder actuar desde el rol que nos toca y poder generar impacto». Aprovecha la FCBQ el concepto de reciclar de manera divertida, por ejemplo con un juego en algunos de sus actos para decidir en qué papelera toca depositar determinado residuo, animado con un entretenido debate. «Es importante que el reciclaje no se quede en casa de cada uno, que realmente lo integremos. El deporte forma parte del estilo de vida. Cuidar el medioambiente también repercute en nuestra salud. Consideramos que es una de nuestras responsabilidades», sentencia Solé. También la Federació Catalana de Hockey trabaja con Ecoembes para unir deporte y concienciación sobre el reciclaje. Aleix Sala, responsable de Comunicación y Eventos, expone los motivos: «Desde la Federación pensamos que el deporte siempre es una herramienta de cambio para la sociedad. A través del hockey podemos hacer mil cosas y movilizar a muchas personas. Gracias a Ecoembes podemos instalar puntos de recogida selectiva, controladores específicos de envases para papel y cartón; realizar acciones formativas y de sensibilización para clubes». Son conscientes de las posibilidades del hockey como caja de resonancia. «Tenemos clubes como el Real Club Polo de Barcelona, con más de 10.000 socios, o el Junior de Sant Cugat, o el Egara o el Atlètic Terrassa, con más de 3.000 socios. Contamos con un amplio radio de actuación entre deportistas, familias involucradas y público», señala Sala quien precisa que «el hockey tiene una capacidad enorme de llegar a la gente, sobre todo con niños y jóvenes. Tenemos muchas canteras repartidas en Cataluña; a través de los valores que transmite el deporte podemos fomentar la conciencia ambiental». «Queremos servir a los clubes para proporcionarles las herramientas a través de Ecoembes para que las puedan usar en su día y día para reducir los residuos», sentencia.