ru24.pro
World News
Октябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27
28
29
30
31

Ricardo Belmont: “El fujimorismo envenenó el Perú"

0

Ricardo Pablo Belmont Cassinelli, candidato presidencial por el movimiento cívico Obras, arribó a la región Puno en el marco de su gira por el sur de cara a las próximas elecciones generales del 2026. Se asentó en la ciudad de Juliaca, cuyos pobladores, semanas atrás, echaron a su contendor Phillip Butters. Ambos mantienen viejas rivalidades.

Virus fujimorista

El ex alcalde de Lima durante dos periodos (1990-1995), en diálogo con La República, no dudó en pronunciarse por lo menos de dos de sus competidores.

PUEDES VER: Tito Catacora: "El ataque ha sido al cine regional. Quieren un pueblo que calle"

https://www.youtube.com/watch?v=y4tK9ukn-mw

Sostuvo que el “fujimorismo ha sido un virus” para el país y dijo que, quienes representan a este partido lo que hacen es defender el actual modelo económico, instaurado en la dictadura de Alberto Fujimori a través de la Constitución de 1993.

“Los dictadores se quedan mucho tiempo y le lavan el cerebro a tres o cuatro generaciones”, afirmó, recordando una vieja frase suya: “Las dictaduras duran más cuando se van. Diez años de fujimorismo, treinta años de atraso”. Esta última frase la acuñó hace varios años durante una entrevista con Rosa María Palacios.

Cree que aquellos que votan por el fujimorismo “no piensan” y tampoco tienen sentido crítico y consideró que, desde que esta agrupación política llegó al poder, “se comenzó a envenenar el país. (…) el fujimorismo compra voluntades. Al que no se vende lo quieren liquidar”.

Phillip Butters cosechó lo que sembró

El autodenominado líder de los espartanos no pudo evitar pronunciarse además sobre el rechazo de cosechó Phillip Butters en Juliaca, la primera semana de octubre.

“Él siembra vientos y cosecha tempestades” y “él creó el lenguaje violento a través de la televisión”, aseguró. Añadió que Butters se ganó a pulso “el título de terruqueador”.

Belmont, se pronunció además sobre la inhabilitación de Martín Vizcarra, la salida de carrera electoral de Antauro Humala, y la sentencia contra Guillermo Bermejo y lo que será la inminente inhabilitación de Pedro Castillo.

“La justicia la maneja el poder político. El poder político se ha metido en todo. Entonces ya no hay independencia de poderes. El Perú siempre fue complicado y ahora es más complicado. Y cada día va a ser más complicado si no cambiamos de modelo”, alegó.

“Muerte de Trvko fue un asesinato”

No pudo dejar de pronunciarse el asesinato de Eduardo Ruiz ‘Trvko’, victimado de un balazo durante las protestas del 15 de octubre por el suboficial Luis Magallanes.

“En ninguna parte del mundo un policía mata a distancia a alguien desarmado. Fue un asesinato y punto”, remarcó.

El aspirante al sillón presidencial fue recepcionado por varias delegaciones de su partido que llegaron desde distintas ciudades. En las calles no lo abuchearon, pues no apoyó la represión contra los manifestantes que salieron a marcha contra Dina Boluarte.

En un mitin en la Plaza Zarumilla,  se hizo un minuto de silencio por todos los muertos durante las movilizaciones de 2023. “Somos un partido de abrazos y no balazos”, dijo.