Así opera la red 7-6-4, un grupo criminal que pone en su diana a menores en internet y preocupa al FBI
El FBI ha advertido sobre la expansión de la red 7-6-4, también conocida como “el CVLT”, un grupo que capta y manipula a menores en todo el mundo. Su origen se vincula con Bradley Cadenhead, un ciudadano de Texas cuyo código postal: 764, dio nombre a la organización. En 2023, Cadenhead fue declarado culpable de posesión de pornografía infantil y condenado a 80 años de prisión.
El agente especial del FBI Robert Eikhoff, responsable de la oficina de campo en Jackson, Mississippi, explicó que se detectaron indicios de la red a través de grafitis con la secuencia numérica. “Al principio lo vimos como un grafiti normal, pero nos lo pasaron las fuerzas del orden locales”, declaró. “Al revisarlo, nos dimos cuenta de que tenía una simbología particular: básicamente 7-6-4”.
El FBI señala que los miembros de esta organización crean perfiles falsos en redes sociales y plataformas de videojuegos como Discord, Telegram, Minecraft o Instagram, donde atraen a menores de entre 9 y 17 años para forzarlos a producir material sexual o violento. Según Eikhoff, muchas víctimas se ven obligadas a realizar actos autolesivos o a grabarse imágenes con el número “764” o el nombre de usuario de quienes las manipulan.
Según la investigación, el objetivo de la red 7-6-4 no es económico, sino la destrucción emocional y moral de los menores. Por ello, el FBI insta a padres y tutores a mantener una vigilancia activa sobre la actividad digital de sus hijos y a identificar posibles señales de alerta.
Por el momento, no se tiene constancia de que la red 7-6-4 esté operando en España, aunque autoridades y organizaciones de varios países hispanohablantes han lanzado alertas preventivas por su posible expansión en entornos digitales. Expertos en conducta y salud mental insisten en la importancia de que padres, tutores y educadores supervisen la actividad en línea de los menores y mantengan un diálogo constante sobre el uso seguro de Internet.
Entre las recomendaciones del organismo se encuentran prestar atención a indicios como el aislamiento repentino, cambios bruscos de ánimo o signos de autolesión. Las autoridades subrayan la importancia de la comunicación familiar y de denunciar cualquier contacto sospechoso a las fuerzas de seguridad.
